Municipio Leonardo Infante

Para el personaje histórico, véase Leonardo Infante.
Leonardo Infante
Municipio del estado Guárico

Hileros de Parmana, Río Orinoco





Ubicación del Municipio Leonardo Infante en Guárico
Coordenadas 8°43′40″N 66°02′20″O / 8.7276506, -66.0388211
Capital Valle de la Pascua
Entidad Municipio del estado Guárico
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Guárico Guárico
Alcalde Ramón Piñango (PSUV)
Parroquias 2
Superficie  
 • Total 10.613 km²[1]
Clima 25,5
Población (2023)  
 • Total 150,490 hab.[2]
 • Densidad 12,42 hab./km²
Gentilicio Infantino/na
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

Leonardo Infante[3]​ es uno de los 15 municipios del estado Guárico. Su capital es Valle de la Pascua y tiene una superficie de 10.613 km².

Geografía

Límites

  • Al norte: el Municipio Monagas, partiendo desde la desembocadura de la Quebrada Jabillalito en el río Tamanaco por el lindero Norte del municipio Chaguaramas, siguiendo hacia el Este, siguiendo la misma dirección hasta llegar al sitio Zamurito Nuevo.
  • Al sur: el Río Orinoco que lo separa del Estado Bolívar, desde la desembocadura del río Iguanas, hasta la desembocadura del río Manapire.
  • Al este: los municipios José Félix Ribas y El Socorro, partiendo desde el sitio Zamurito Nuevo, pasando por la Aguadita Ortuñera y llega al Paso del Guárico en el Río Tamanaco, luego se dirige al Sur pasando por la Aguada de El Calvario, Mamones de Velázquez, Lomas de Piedra y se prolonga por la sierra que lleva el nombre de Andaluz, continuando con las sierras de Mata de Cartanal, Titirijí y Tucipano, hasta la cabecera de la quebrada de Zaraza y aguas abajo, hasta su desembocadura en el río Iguanas y siguiendo el curso de este río aguas abajo hasta llegar a su desembocadura en el río Orinoco.
  • Al oeste: los municipios Chaguaramas y Juan José Rondón (antes Las Mercedes), partiendo desde la desembocadura de la quebrada de Jabillalito en el río Tamanaco, siguiendo rumbo hacia el suroeste hasta encontrar la cabecera de la quebrada los Aceites, prosiguiendo por ésta hasta llegar a su desembocadura en el río Manapire y luego por el curso de este, hasta su desembocadura en la quebrada Los Negros, siguiendo desde aquí llegar a la desembocadura del río Manapire en el río Orinoco.

Hidrografía

El Municipio Infante se encuentra enmarcado dentro de las cuencas hidrográficas de los ríos Unare, cuyo río más importante es el Tamanaco, además de las quebradas: Honda, El Arenal y Agua Salada y La Cuenca del río Orinoco, donde el río más importante es el Manapire, existen además dos embalses: Tamanaco y Corozo. También destacan las lagunas: El Pueblo, El Rosario y el Caño de la Vigía. Las aguas superficiales de la región vierten la gran cuenca de río Orinoco, cubre aproximadamente el 74% de área y se trata de una amplia red fluvial orientada en sentido norte-sur, cuyos afluencias más importantes son: Río Manapire, con sus afluencias secundarios; Espino, Los Aceites, La Pascua, Espinito, Macanillal, Guanipa y Carapa.

Flora

La vegetación del municipio Infante es un bosque secundario que altera con reliquias de bosque primarios, se trata de un matorral caducifolio con especies espinosas donde destacan: el cují blanco, araguaney, acapro, roble. Existen además numerosas especies herbáceas, anuales y perennes. También encontramos otras especies como el moriche, manglares, samán cují negro y chaparro.

Fauna

En el municipio existen una gran variedad de especies animales, tales como la corocora, el pavo real, la pavita rosada, la chirindera, la guacharaca. En sus caños y morichales abundan especies como el pavón el bagre y el coporo.

Organización parroquial

Parroquia Superficie Población Densidad
Espino km² 9.987 hab. hab./km²
Valle de la Pascua km² 140.503 hab. hab./km²
Municipio Infante 10.613 km² 150.490 hab. 2023 11.39 hab./km²

Gastronomía

El municipio cuenta con una gran variedad gastronómica, donde destacan platos típicos como el piscillo de pescado, de venado, y chigüire, la carne en vara, el queso de mano, el hervido de res, el palo apique, dulces criollos como jalea, consevas naiboa y papelón.

Política y gobierno

Alcaldes

Período Alcalde Partido político / Alianza % de votos Notas
1989 - 1992 Manuel Matos Charmelo AD 48,17 Primer alcalde bajo elecciones directas
1992 - 1995 Edgar Martínez Ferrer AD 38,06 Segundo alcalde bajo elecciones directas
1995 - 2000 Edgar Martínez Ferrer AD 50,10 Reelecto

(se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)

2000 - 2004 Valmore García PPT 45,94[4] Tercer alcalde bajo elecciones directas
2004 - 2008 Valmore García MVR 48,49[5] Reelecto
2008 - 2013 José Ortega PSUV 52,61[6] Cuarto alcalde bajo elecciones directas

(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012)

2013 - 2017 Pedro Loreto /AD/MUD 49,15[7] Quinto Alcalde bajo elecciones directas. En septiembre de 2017 Pedro Loreto se separa de la Alcaldía por un lapso de 30 días para postularse a la Gobernación del Estado Guarico. La alcaldesa encargada es Manarí Manau de Loreto.
2017-2017 Manarí Manau de Loreto /AD/MUD - (Encargada por 30 días)
2017 - 2021 Nidia Loreto PSUV 84,01[8] Sexto alcalde bajó elecciones directas
2021 - 2025 Ramón Piñango PSUV 49,14[9] Séptimo alcalde bajó elecciones directas

Concejo municipal

Período 1989 - 1992

Concejales: Partido político / Alianza
Rafael Silveira AD
Ernesto Arevalo AD
Regulo Ochoa AD
Manuel Díaz AD
Oscar Correa AD
José Antonio González COPEI
Doris Ortiz de López COPEI
Edgar López COPEI
Ismael Baloa Vega MAS

Período 1992 - 1995

Concejales: Partido político / Alianza
Gonzalo Chávez AD
Oscar Correa AD
Claret Rodríguez AD
José García AD
Reinaldo Peña Chacón AD
Corina Figueroa AD
Ofelia Camero COPEI
Ketty de Suárez COPEI
Ramón Correa AMUIN

Período 1995 - 2000

Concejales: Partido político / Alianza
Reinaldo Peña Chacón AD
Americo Zerpa AD
Gonzalo Chávez AD
Rafael Silveira AD
Isaacc Contreras AD
Ismael Polo AD
Zaida Hernández COPEI
Ketty de Suárez COPEI
José Antonio González COPEI

Período 2013 - 2018[7]

Concejales: Partido político / Alianza
Paolo Scrivano MUD
Antonio Vilera MUD
Rene Correa MUD
Javier Trejo MUD
Carlos Torres MUD
Victor Díaz MUD
Juan Párraga MUD
Tereza Navarro MUD
Arturo Suárez PSUV

Período 2018 - 2021

Concejales Partido político / Alianza
José Mosqueda PSUV
Allison Larez PSUV
Juan Ortuño PSUV
Mary Rengifo PSUV
Johny Aular PSUV
Yubraska Zambrano PSUV
Luismar Sierra PSUV
Arturo Suárez PSUV
Zaireth Gómez PSUV

Periodo 2021 - 2025

Concejales: Partido político / Alianza
Maria Alvarez PSUV
Luis Seidel PSUV
Victor Abreu PSUV
Katherine Blanco PSUV
Yelitza Correa PSUV
Loren Ramós PSUV
Carlos Blaza PSUV
Gustavo Méndez AD
Juan Herrera AD

Referencias

  1. «Densidad poblacional según municipio de Guárico». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  2. «Resultados por entidad federal y municipios del Estado Guárico». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  3. «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». INE. Septiembre de 2013. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  4. http://www.cne.gob.ve/web/documentos/estadisticas/e016.pdf
  5. http://www.cne.gob.ve/regionales2004/
  6. http://www.cne.gob.ve/divulgacion_regionales_2008/index.php?e=10&m=01&p=00&c=00&t=00&ca=00&v=02
  7. a b http://www.cne.gob.ve/resultado_municipal_2013/r/1/reg_100100.html
  8. http://www.cne.gob.ve/resultadosMunicipales2017/
  9. https://www2.cne.gob.ve/rm2021

Véase también

Enlaces externos

  • Página oficial de la Alcaldía (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1454811
  • Commonscat Multimedia: Leonardo Infante Municipality / Q1454811

  • Lugares
  • OSM: 11066374
  • Wd Datos: Q1454811
  • Commonscat Multimedia: Leonardo Infante Municipality / Q1454811