Museo del Patrimonio Municipal

Museo del Patrimonio Municipal

Fachada del museo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía Andalucía
Provincia Málaga Málaga
Localidad Málaga
Dirección 29016
Coordenadas 36°43′16″N 4°24′45″O / 36.721085, -4.41247
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Superficie 1900 m²
Historia y gestión
Creación 2007
Inauguración 2007
Propietario Ayuntamiento de Málaga
Director Elías de Mateo
Información del edificio
Arquitecto Federico Orellana Ortega
Información para visitantes
Visitantes 47 480 (2016)[1]
Precio Gratuito
Horario Martes a domingo, de 10 a 20h.
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

El Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) es un museo de arte e historia diseñado por Federico Orellana Ortega e inaugurado en 2007 en la ciudad de Málaga, España.[2]​ Se encuentra en la zona de La Coracha a los pies del monte Gibralfaro, entre el Paseo del Parque, el Paseo de Reding y el túnel de la Alcazaba. Tiene además dos salas destinadas a Exposiciones temporales: La Sala Temporal del MUPAM y Las Salas de la Coracha.

Colección

La exposición permanente se expone en una superficie de 1.100 m², mientras que la temporal alberga 800 m². La base de fondos de la colección municipal reúne aproximadamente 5.000 piezas propiedad del Ayuntamiento de Málaga, desde la creación del primer ayuntamiento en 1487 hasta la actualidad, e incluye documentación de valor histórico. Para la exposición permanente del museo se han seleccionado 100 obras representativas. Su organización, estructurada en recorridos cronológicos, atiende a unidades temáticas que explican, a partir de las obras, la relación del Ayuntamiento con su ciudad.

Salas

La exposición permanente se organiza en tres salas:

  • Sala I: dedicada a los siglos XV al XVIII, se organiza en las siguientes áreas: "Málaga ciudad castellana"; "Fiestas y celebraciones Barrocas"; "Los Desposorios místicos de Santa Margarita" (cuadro atribuido a Parmigianino) y "Alonso Cano y su obra".
  • Sala II: dedicadas al siglo XIX, contiene las áreas de "El Museo Municipal del siglo XIX" y "Maestros del XIX", centrada en el antiguo Centro Artístico de Málaga del siglo XIX.
  • Sala III: el siglo XX, con "Los primeros becados", "Los orígenes de la renovación plástica", "Tendencias Contemporáneas" y "Picasso".

Referencias

  1. http://www.diariosur.es/culturas/201703/07/mupam-cumple-decada-encontrar-20170307011203-v.html
  2. http://museodelpatrimoniomunicipal.malaga.eu/portal/seccion_0016
  • Este artículo es una obra derivada de «[ ]» por periodistas de 20minutos.es, disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Museo del Patrimonio Municipal.
  • Museo del Patrimonio Municipal
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6034480
  • Commonscat Multimedia: Museo del Patrimonio Municipal (Málaga) / Q6034480

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 168361365
  • ISNI: 0000000123017700
  • BNE: XX4420486
  • BNF: 17015719w (data)
  • CANTIC: 981058508060206706
  • GND: 10199166-6
  • LCCN: no2011112945
  • SUDOC: 137265018
  • ULAN: 500353493
  • Directorio de Museos y Colecciones de España: 1703
  • Wd Datos: Q6034480
  • Commonscat Multimedia: Museo del Patrimonio Municipal (Málaga) / Q6034480