Nelson Abadía

Nelson Abadía
Datos personales
Nombre completo Nelson Abadía Aragón
Nacimiento Cali
5 de junio de 1956 (68 años)
País Colombia
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Equipo Bandera de ? Agente libre
Debut como entrenador 1982
(Cúcuta Deportivo)

              
Medallero
[editar datos en Wikidata]

Nelson Abadía (Cali, Valle del Cauca, Colombia; 5 de junio de 1956) es un entrenador de fútbol colombiano. Actualmente es agente libre. Abadía estuvo frente a la selección femenina de fútbol de Colombia entre 2014 y 2023, primero como asistente y luego como entrenador.

Trayectoria

En 1979 con 25 años de edad Abadía se unió al cuerpo técnico de Gabriel Ochoa Uribe en el América de Cali como preparador físico, posteriormente debuta como entrenador en propiedad en el Cúcuta Deportivo en donde en un principio iba asistir al argentino Federico Sacchi. En 1983 nuevamente asistente a Ochoa en la Selección de fútbol de Colombia (Mayores) y al Luis Alfonso Marroquín en la Selección de fútbol sub-20 de Colombia. En los 90's dirige en una segunda etapa al Cúcuta Deportivo, Atlético Huila y al Lanceros Boyacá.[1]

A finales de la década de 1990 Abadía de dirigió al equipo "B" del América de Cali en la Categoría Primera C organizada por la Difutbol. Allí estuvo al mando de varios jugadores que llegaron al profesionalismo como: Sandro Zuluaga, Alex Del Castillo y Rufay Zapata.[2]

En 2004 dirigió al Tauro Fútbol Club de Panamá[3]​. Para 2005 estuvo a 3 puntos de jugar la final del torneo.[4]

En 2006 dirigió al ya desaparecido Centauros Villavicencio en la Categoría Primera B.[5][6]

En 2008 comandando al Patriotas Boyacá estuvo 6 puntos de jugar la final Primera B.[7]

Desde 2014 se encuentra dirigiendo a la Selección femenina de fútbol de Colombia, primero como asistente técnico de Felipe Taborda y luego como entrenador en propiedad.[8][9]​ En 2022 dirigió al equipo nacional en el subtítulo de la Copa América Femenina.

Participaciones en Selección

Torneo Selección Sede Resultado Rol
Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 1986 Bandera de Colombia Selección Colombia Masculina América del Sur Sin sede fija No clasificado Preparador físico
Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1985 Bandera de Colombia Selección de fútbol sub-20 de Colombia ParaguayBandera de Paraguay Paraguay Tercer lugar
Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1985 Bandera de Colombia Selección de fútbol sub-20 de Colombia Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Cuartos de final
Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2015 Bandera de Colombia Selección Colombia Femenina CanadáBandera de Canadá Canadá Octavos de final Asistente
Bandera de Colombia Selección Colombia Femenina BrasilBandera de Brasil Brasil
Copa América Femenina 2018 Bandera de Colombia Selección Colombia Femenina ChileBandera de Chile Chile Cuarto lugar Entrenador
Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 Bandera de Colombia Selección Colombia Femenina ColombiaBandera de Colombia Colombia Séptimo lugar
Juegos Panamericanos 2019 Bandera de Colombia Selección Colombia Femenina Perú Perú Campeón
Copa América Femenina 2022 Bandera de Colombia Selección Colombia Femenina ColombiaBandera de Colombia Colombia Subcampeón

Clubes

Como preparador físico[10]

País Club Temporadas PF de:
ColombiaBandera de Colombia Colombia América de Cali 1979 - 1982
y 1983 - 1986
Gabriel Ochoa Uribe
Selección Colombia Masculina Absoluta 1985
Selección sub-20 masculina de Colombia 1984 - 1985 Luis Alfonso Marroquín

Como formador

País Club Temporadas
ColombiaBandera de Colombia Colombia Boca Juniors de Cali 1990 - 1992
América de Cali 1997 - 1999
Selección del Valle 2006
Selección del Meta 2010 - 2013
Club Llaneros 2013 - 2014

Como asistente técnico

País Club Temporadas AT de:
ColombiaBandera de Colombia Colombia Selección Colombia Femenina Absoluta 2014 - 2016 Felipe Taborda

Como entrenador

País Club Temporadas
ColombiaBandera de Colombia Colombia Cúcuta Deportivo 1982 - 1983
Cúcuta Deportivo 1986 - 1988
Deportivo Pereira 1989 - 1990
Lanceros Boyacá 1994 - 1995
Atlético Huila 1995 - 1996
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador Delfín SC 1999 - 2000
ColombiaBandera de Colombia Colombia Dimerco Popayán 2003
Panamá Panamá Tauro 2004 - 2005
ColombiaBandera de Colombia Colombia Centauros Villavicencio 2006 - 2007
Patriotas Boyacá 2008
Depor Aguablanca 2009
América de Cali Femenino 2016
Selección Femenina de Colombia 2017 - 2023

Estadísticas como entrenador

En selecciones

Actualizado de acuerdo al último partido dirigido el 12 de agosto de 2023.
Selección Año Campeonato Sudamericano y Copa América Juegos: Centroamericanos y del Caribe y Panamericanos Mundial Amistosos Totales
PD PG PE PP Pos. PD PG PE PP PD PG PE PP Pos. PD PG PE PP PD PG PE PP % GF GC Dif.
Colombia Femenina Absoluta
Bandera de Colombia
2017 - - - - - - - - - - - - - - 2 2 0 0 2 2 0 0 100% 3 0 +3
2018 7 3 2 2 3 1 0 2 - - - - - 4 1 2 1 14 5 4 5 45.23% 24 16 +8
2019 - - - - - 5 2 3 0 - - - - - 6 3 2 1 11 5 5 1 60.6% 18 10 +8
2020 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0 0 0 0 - 0 0 0
2021 - - - - - - - - - - - - - - 10 7 0 3 10 7 0 3 70% 15 15 0
2022 6 5 0 1 - - - - - - - - - 12 6 4 2 18 11 4 3 68.52% 28 13 +15
2023 - - - - - - - - - 5 3 0 2 12 8 2 2 17 11 2 4 68.63% 28 14 +14
Total Selección 13 8 2 3 - 8 3 3 2 5 3 0 2 - 46 27 10 9 68 39 15 14 64.18% 110 64 +46
Colombia Femenina Sub-20
Bandera de Colombia
2020 4 2 1 2 - - - - - - - - - - - - - 4 2 1 1 58.33% 13 2 +11
Consolidado Total en Selecciones 17 10 3 4 - 8 3 3 2 5 3 0 2 - 46 27 10 9 72 41 16 15 63.85% 123 66 +57

Resumen estadístico

Selección Periodo Totales
Desde Hasta PJ PG PE PP GF GC DG %
Bandera de Colombia Colombia Femenina Absoluta 20 de septiembre de 2017[8] 31 de agosto de 2023 72 41 15 16 110 64 46 64.18%
Bandera de Colombia Colombia Femenina Sub-20 3 de noviembre de 2019 3 de diciembre de 2021 4 2 1 1 13 2 11 70.00%
Total en Selecciones 71 40 16 15 123 66 57 64.18%

Palmarés

Título Equipo Sede Año
Juegos Panamericanos Selección femenina de Colombia México México 2014
Juegos Panamericanos Selección femenina de Colombia Perú Perú 2019

Referencias

  1. Nelson Abadía, ilustre visitante en el fútbol femenino
  2. DE LA MANO DE NELSON ABADÍA
  3. Nelson Abadía continuará a cargo de la dirección técnica de los taurinos
  4. Hoy sale el otro finalista
  5. Nelson Abadía, técnico de Centauros, realiza un balance del segundo semestre del 2006
  6. Centauros está a la caza de talentos para sus divisiones menores el próximo año
  7. Patriotas se la juega toda en cuadrangulares semifinales
  8. a b Caracol Radio (20 de septiembre de 2017). «Nelson Abadía, nuevo DT de la Selección Colombia Femenina». Consultado el 7 de noviembre de 2019.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Abadía» está definido varias veces con contenidos diferentes
  9. «Vallecuacano Nelson Abadía es nuestro nuevo DT de la Selección Colombia Femenina». El País. 20 de septiembre de 2017. Consultado el 29 de junio de 2020. 
  10. Nelson Abadía, ilustre visitante en el fútbol femenino


Predecesor:
Bandera de Colombia Pedro Ignacio Rodríguez
Entrenador de la Selección femenina de fútbol de Colombia
2017-
Sucesor:
-
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q85875518
  • Commonscat Multimedia: Nelson Abadía / Q85875518

  • Wd Datos: Q85875518
  • Commonscat Multimedia: Nelson Abadía / Q85875518