Nerón César

Nerón César
Información personal
Nacimiento 6 Ver y modificar los datos en Wikidata
Roma (Imperio romano) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 30 Ver y modificar los datos en Wikidata
Isla de Ponza (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Pena de muerte Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Mausoleo de Augusto Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Dinastía Julio-Claudia Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Germánico Ver y modificar los datos en Wikidata
Agripina la Mayor Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Julia Livia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Cuestor Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Busto de Nerón César, encontrado en el foro de Tarragona. Museo Arqueológico Nacional de Tarragona.

Nerón César[a]​ (m. 30) fue un miembro de la dinastía Julio-Claudia, hijo de Germánico y Agripina la Mayor. Considerado heredero de Tiberio, fue condenado por traición y desterrado.

Familia

Hijo de Julio César Germánico y Agripina la Mayor, nieto paterno de Druso el Mayor y Antonia la Menor (Antonia Minor), bisnieto paterno de Marco Antonio y Octavia —hermana del emperador Augusto—, nieto materno de Marco Vipsanio Agripa y Julia, hija de César Augusto, bisnieto materno del emperador César Augusto y de su segunda esposa Escribonia Nerón César fue hermano de Tiberio y Cayo Julio, Druso César y el emperador Calígula. Sus hermanas fueron Julia Livila, Drusila y Agripina la Menor. A su vez fue tío de Julia Drusila —hija de su hermano Calígula— y del emperador Nerón.

Carrera pública

Nerón César nació el año 5 o el 6, probablemente el 7 de junio,[2]​ y tomó la toga viril el año 20.[3]

Su padre Germánico fue posible heredero y sucesor de la línea imperial como hijo adoptivo de Tiberio, pero murió antes que el emperador, siendo reemplazado en la sucesión por Druso el Joven; sin embargo este murió bajo las manos de Sejano el 14 de septiembre del año 23.

Neron César fue el mayor de los nietos de Tiberio y obvio sucesor del Imperio romano, pero fue acusado de traición, junto con su madre, por lo que ambos fueron desterrados a la isla de Ponza, donde fue inducido a morir por hambre en el año 30.

Notas

  1. En latín, Nero Caesar. El PIR le da el nombre de Nero Iulius Caesar.[1]

Referencias

  1. PIR2 I 0223.
  2. Lindsay, 1995, pp. 5-6.
  3. Lindsay, 1995, p. 5.

Bibliografía

  • Lindsay, H. (1995). «A Fertile Marriage : Agrippina and the Chronology of Her Children by Germanicus». Latomus (en inglés) 54 (1): pp. 3-17. 
  • Rose, Charles Brian, Dynastic Commemoration and Imperial Portraiture in the Julio-Claudian Period. Cambridge, 1997, nr. 17, pp.66-67.

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Nero (son of Germanicus)» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nerón César.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q370363
  • Commonscat Multimedia: Nero Caesar / Q370363

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 3298161030922423920002
  • GND: 1224635086
  • Wd Datos: Q370363
  • Commonscat Multimedia: Nero Caesar / Q370363