Observatorio de Internet para la Enseñanza Universitaria

Artículo o sección sin relevancia enciclopédica aparente. El asunto o la redacción hacen pensar que debería borrarse. Por favor, añade argumentos o edita el artículo, basándote en referencias a fuentes fiables e independientes. De no ser así, podría ser borrado en 30 días desde la colocación de este aviso. Por favor, no lo retires sin resolver el problema o consensuarlo previamente en la discusión. Puedes pedir ayuda en el programa de tutoría o preguntar en el Café. También puedes utilizar el asistente para la creación de artículos. Este aviso fue puesto el 1 de junio.
Copia y pega el siguiente código en la página de discusión del autor: {{sust:aviso sin relevancia|Observatorio de Internet para la Enseñanza Universitaria}} ~~~~
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Observatorio de Internet para la Enseñanza Universitaria» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 10 de noviembre de 2020.
TIPO Publicación digital con Boletín electrónico
PAIS Cuba
SEDE La Habana
AMBITO Internacional
FUNDACION 2007
GENERO Pedagogía, enseñanza universitaria
IDIOMA Español e inglés
EDITOR Universidad de La Habana
DIRECTOR Dr. Julio Vidal Larramendi
SITIO WEB https://web.archive.org/web/20120814221307/http://www.uh.cu/observatorio

Observatorio de Internet para la Enseñanza Universitaria (ODIN) es una publicación digital creada en 2007 y editada por la Dirección de Informatización de la Universidad de La Habana (UH), que incluye artículos originales y reproduce trabajos seleccionados de revistas o sitios de Internet, con especial énfasis en la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), todos orientados a la divulgación de información científico técnica, aplicable al perfeccionamiento de la enseñanza en la Educación Superior. Está alojado en el portal Web de la UH.

La publicación cuenta con un boletín electrónico destinado a divulgar la propia existencia del Observatorio. Es de frecuencia semanal, se distribuye a través del correo electrónico y está dirigido principalmente a los profesores de la enseñanza media superior y superior. El mismo incluye resúmenes de los trabajos publicados y los enlaces a las direcciones de Internet donde se pueden consultar íntegramente.

La suscripción al boletín se realiza a través del correo electrónico. Tanto en los sitios de Intranet e Internet, como en el boletín –todos identificados con el nombre de ODIN- los usuarios pueden acceder a materiales sobre la enseñanza y el aprendizaje en la Educación Superior, Noticias Varias y Novedades Tecnológicas de interés, tomadas de diversas fuentes.

Perfil temático

Su contenido está orientado a temas útiles para el perfeccionamiento de la docencia en la Educación Superior, que se han agrupado en:

  • Sustentación teórica del aprendizaje: Trabajos sobre las distintas teorías del aprendizaje, incluyendo el desarrollo de las mismas con la presencia de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones, (TIC).
  • Aprendizaje en Línea: sobre las experiencias en la Educación a Distancia, y las varias posibilidades que ofrece el aprendizaje en línea en general.
  • Recursos a disposición del aprendizaje: sobre las distintas herramientas y recursos a disposición del proceso de enseñanza aprendizaje, oportunidades, ventajas y desventajas, que ofrecen.
  • Tendencias de desarrollo: Artículos que proyectan ideas acerca del futuro de la Educación Superior y sus perspectivas a mediano y largo plazo.

ODIN divulga trabajos de autores cubanos o de cualquier país, siempre que utilicen los idiomas español o inglés.

Referencias

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2878167
  • Wd Datos: Q2878167