Onicólisis

Onicólisis
Especialidad dermatología
[editar datos en Wikidata]

Onicólisis es un término médico usado en dermatología y en Podología,[1]​ derivado del griego onico, uña y lisis, destrucción. Consiste en la separación distal o lateral de la uña del lecho ungueal. Puede ser debida a muchas causas, cuando es aguda generalmente es secundaria a traumatismos, medicamentos o sustancias químicas. En los casos crónicos, la causa más frecuentes son infecciones por hongos o psoriasis ungueal. A veces se debe a traumatismos menores pero muy repetidos, por ejemplo en deportistas o personas que practican la danza, en algunas ocasiones se debe a la enfermedad de Graves-Basedow o es de causa desconocida.[2]

Referencias

  1. Pastor Tomás, Natalia y Betlloch Mas, Isabel (2004). «Onicólisis inducida por fármacos». Piel (Elsevier) 19 (5): 36-40. ISSN 0213-9251. 
  2. Dermatología: Atlas, diagnóstico y tratamiento. Autor: Roberto Arenas. Consultado el 2 de septiembre de 2016
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q430438
  • Commonscat Multimedia: Onycholysis / Q430438

  • Identificadores médicos
  • CIE-11: EE10.2
  • CIE-10: L60.1
  • CIE-9: 703.8
  • MeSH: D054039
  • UMLS: C0085661
  • Wd Datos: Q430438
  • Commonscat Multimedia: Onycholysis / Q430438