Ordoño IV de León

Ordoño IV de León
Rey de León

Miniatura medieval que representa al rey Ordoño IV de León.
Reinado
958-960
Predecesor Sancho I
Sucesor Sancho I
Información personal
Nacimiento 925
Fallecimiento 962 o 963[1]
Córdoba, Califato de Córdoba
Sepultura Basílica de San Isidoro de León
Familia
Dinastía Astur-leonesa
Padre Alfonso IV de León[a]
Madre Onneca Sánchez de Pamplona[a]
Cónyuge Urraca Fernández
[editar datos en Wikidata]

Ordoño IV de León, llamado el Malo (c. 925-Córdoba, 962 o 963),[1]​ fue un rey de León entre 958 y 960, hijo de Alfonso IV[a]​ y de la reina Onneca Sánchez de Pamplona.[a]

Biografía

Hijo de Alfonso IV[a]​ y sobrino de Ramiro II, después de la muerte de Ordoño III (951-956), y en medio de graves luchas civiles, fue elegido rey por los nobles leoneses que expulsaron del trono a su primo Sancho I (956-958; 960-966).[6][7]

Casi no se sabe nada de su mandato, ya que fue muy breve. Según el historiador Manuel Carriedo Tejedo:

Nunca pretendió la corona en la que fue colocado por las intrigas y manejos del que luego sería su suegro, el conde Fernán González. Se sintió incapaz de hacer frente a sus enemigos, huyendo continuamente y acabando sus días en Córdoba, implorando sumisamente un ejército con el que hacer frente a su primo Sancho. Su proceder mereció de D. Pelayo el calificativo de malum, que después pasó a la posteridad.[8]

A lo largo del año 959, según llegaban noticias de que Sancho I se aproximaba a León junto con el ejército cordobés, se refugió en Asturias.[9][10]​ Hacia el 961 consiguió cobijo en Burgos,[9][10]​ pero también tuvo que marchar de allí y abandonar a su mujer en dicha localidad al perder el favor de su suegro, el conde Fernán González, que había jurado vasallaje a Sancho. Buscó en vano el respaldo del califa Abderramán III, que había devuelto el trono leonés a su rival Sancho; el califa falleció en octubre del 961 y Ordoño tuvo que tratar con su hijo y sucesor, Alhakén II.[9]​ Finalmente se entregó al general Galib en Medinaceli quien lo llevó a Córdoba donde falleció a lo largo de los años 962 o 963.[1]​ Tras su muerte, sus restos fueron llevados a León donde recibieron sepultura en la iglesia de San Salvador de Palat del Rey.[11]

Matrimonio

Contrajo matrimonio alrededor del año 958 con Urraca Fernández, viuda del rey Ordoño III de León e hija del conde Fernán González de Castilla y Sancha de Pamplona. Según la Crónica de Sampiro, nacieron dos hijos de dicho matrimonio —filiis duobus— uno de los cuales, llamado García, fue entregado como rehén por su padre al califa Alhakén II cuando viajó a Córdoba a firmar un tratado de amistad.


Predecesor:
Sancho I
Rey de León
958-960
Sucesor:
Sancho I

Véase también

Notas

  1. a b c d e Existe una teoría minoritaria que atribuye la paternidad a Alfonso Froilaz el Jorobado basándose en al menos en dos fuentes: el cronista leonés Sampiro menciona que el padre y los tíos de Ordoño fueron cegados, algo que no ocurrió con los hermanos de Alfonso IV pero sí con Alfonso Froilaz y sus hermanos; y el cronista árabe Ibn Idari llama al padre de Ordoño Alfonso el Jorobado.[2]​ Algunos historiadores como Sánchez-Albornoz respaldan esta teoría[3]​ mientras que otros como Justiniano Rodríguez Fernández[4][5]​ o Gonzalo Martínez Díez la niegan.[3]

Referencias

Bibliografía

  • Alonso Álvarez, Raquel (2007). «Los enterramientos de los reyes de León y Castilla hasta Sancho IV». e-spania.revues (109). ISSN 1951-6169. 
  • Carriedo Tejedo, Manuel (1981). «La versión de la «Historia Silense» sobre la filiación de Vermudo II». Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial 21 (44): 37-44. ISSN 0495-5773. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2020. Consultado el 3 de junio de 2010. 
  • Ceballos-Escalera, Alfonso (2000). Reyes de León: Ordoño III (951-956), Sancho I(956-966), Ordoño IV (958-959), Ramiro III (966-985), Vermudo II (982-999). Burgos: La Olmeda. ISBN 84-89915-11-3. 
  • Elorza, Juan C; Vaquero, Lourdes; Castillo, Belén; Negro, Marta (1990). Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Bienestar Social, ed. El Panteón Real de las Huelgas de Burgos. Los enterramientos de los reyes de León y de Castilla (2ª edición). Valladolid: Editorial Evergráficas S.A. ISBN 84-241-9999-5. 
  • Lévi Provençal, Évariste (1957). Historia de España: España musulmana hasta la caída del califato de Córdoba: 711-1031 de J.C. Tomo IV. Espasa-Calpe. Edición de Ramón Menéndez Pidal & Leopoldo Torres-Balbás. Traducción de Emilio García Gómez. ISBN 9788423948000. 
  • Martínez Diez, Gonzalo (2005). El Condado de Castilla (711-1038): la historia frente a la leyenda. 2 tomos. Valladolid. ISBN 84-9718-275-8. 
  • Rodríguez Fernández, Justiniano (1987). Sancho I y Ordoño IV, reyes de León. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-06510-7. 
  • Rodríguez Fernández, Justiniano (1997). Reyes de León (I). García I, Ordoño II, Fruela II y Alfonso IV'. La Olmeda. ISBN 84-920046-8-1. 
  • Vallvé Bermejo, Joaquín (2003). Abderramán III: califa de España y Occidente. Ariel. ISBN 84-344-6682-1. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ordoño IV de León.
  • La muerte de Ordoño «El malo»
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q302861
  • Commonscat Multimedia: Ordoño IV of León / Q302861

  • Wd Datos: Q302861
  • Commonscat Multimedia: Ordoño IV of León / Q302861