Oxygala

Oxygala (ὀξύγαλα, tdl. ‘leche agria’), en la actualidad denominado xinogala (ξινογαλα), fue un antiguo producto lácteo griego propio de las gastronomias de la antigua Grecia y Roma. Se cree que el oxygala era una forma de yogur[1][2][3][4]​ y por lo general era consumido junto con miel.[4][3]

El plato también era conocido entre los antiguos persas.[5]


Véase también

Referencias

  1. Dalby, p. 66
  2. Alcock, Joan Pilsbury (2006). Food in the Ancient World. Greenwood Publishing Group. p. 83. ISBN 9780313330032. «La leche cuajada (oxygala o melca), probablemente una especie de yogurt, era aceptable porque era más fácil de digerir. Aun así, debía mezclarse con miel o aceite de oliva. Columella dio instrucciones sobre cómo hacer leche agria con condimentos en ...» 
  3. a b Hoffman, Susanna (2004). The Olive and the Caper: Adventures in Greek Cooking. Workman Publishing. p. 471. ISBN 9780761164548. (requiere registro). «...los griegos conocían algo parecido al yogurt desde la época clásica: una especie de leche agria espesa llamada pyriate u oxygala. Oxi significa "amargo" o "vinagre"; gala, "leche". Galen dice que Oxygala se comía solo con miel, al igual que el yogurt griego espeso en la actualidad.» 
  4. a b Adamson, Melitta Weiss (2008). Entertaining from Ancient Rome to the Super Bowl: An Encyclopedia [2 volumes]: An Encyclopedia. ABC-CLIO. p. 9. ISBN 9780313086892. «Sin embargo el oxygala, una forma de yogurt, era consumido y a veces mezclado con miel. Las gastronomías de la antigua Grecia y Roma en general no recurría productos lácteos sin cultivos, lo cual en parte probablemente se debiera a que sin refrigeración la leche se agriaba ...» 
  5. Herodoti Halicarnassensis Historiarum Libri IX [i.e. Novem] Heródoto

Bibliografía

  • Andrew Dalby Siren Feasts: A History of Food and Gastronomy in Greece. London: Routledge, 1996. ISBN 0-415-15657-2
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q28219794
  • Wd Datos: Q28219794