Pacto monástico de San Vicente

El Pacto monástico de San Vicente, un documento fechado en el siglo VIII, es el documento más antiguo sobre la monarquía asturiana[1]

El documento copia del siglo XII del original fechado el 25 de noviembre del 781 relata el primer asentamiento monástico liderado por los monjes Máximo junto con sus siervos y Fromestano en lo que se denomina «locum quod dicunt Oveto», por lo que es considerado el documento de creación de Oviedo.

El pacto se establece con veinticinco monjes más, y constituye de hecho el acta fundacional del monasterio de San Vicente, como se indica en el texto:

Yo, Frómista, abad desde hace veinte años junto con mi sobrino el monje Máximo, nos establecimos en este lugar, abandonado y deshabitado, fundando una basílica en honor de San Vicente, mártir de Cristo y levita

En otra parte del texto indica que los otorgantes donan todos sus bienes al monasterio:

tan in terris quam etiam in vineis, pomiferia, edificiis, aquiis aquarum ductibus..

Referencias

  1. Historia de Asturias, Oviedo:Editorial prensa asturiana S.A., ISBN 84-404-8567-0

Bibliografía

  • Calleja Puerta, Miguel; Sanz Fuentes, Mª Josefa (2011). «Fundaciones monásticas y orígenes urbanos: La refacción del documento fundacional de San Vicente de Oviedo (obra colectiva)». Iglesia y ciudad. Espacio y poder (Siglos VIII-XIII). Ediciones de la Universidad de Oviedo: Instituto de Estudios Medievales, Universidad de León. ISBN 9788483179055. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6057097
  • Wd Datos: Q6057097