Palmeros de Chacao

Programa biocultural para la salvaguardia de la tradición de la ‘Palma Bendita’ en Venezuela

Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco
Localización
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Datos generales
Tipo Cultural inmaterial
Identificación 01464
Región América Latina y Caribe
Inscripción 2019 (XVI sesión)
Lugar de celebración Nueva Esparta
Miranda
[editar datos en Wikidata]

Los Palmeros de Chacao es una antigua cofradía venezolana que data del siglo XVIII.[1]​ Fueron declarados Bien Cultural de la Nación.[2]

Historia

Cerca de la Semana Santa de 1776 hubo una epidemia de fiebre amarilla en Caracas que diezmó a la mitad de la población. El párraco de la ciudad, José Antonio Mohedano, pidió a Dios clemencia para los sobrevivientes y le prometió que antes de cada Semana Santa buscarían en El Ávila palmas reales para evocar el pasaje bíblico de la entrada de Jesús a Jerusalén. La peste pasó y quedó la promesa del párroco que se hizo tradición.[3]

Todos los años los cofrades suben a la montaña en viernes antes del Domingo de Ramos y recolectan las ramas de la palma real. Las palmas son recogidas en el sector llamado la "Cueva de los Palmeros", subiendo por Sabas Nieves. Duermen en El Ávila y bajan el sábado en la mañana cargando las palmas. Estas espigas son llevadas a la iglesia de la Plaza Bolívar del Municipio Chacao, para ser bendecidas en la misa del Domingo de Ramos y posteriormente repartidas entre los fieles asistentes.[4]

Palmeros

Ser palmero es una tradición familiar, los padres inician a sus hijos en esta cofradía. La edad de ingreso a los palmeros de Chacao oscila entre los 4 y 5 años, los «palmeritos», y están en la cofradía hasta más de los 80 años.[5]

Referencias

  1. «Caracas mantiene viva la romería de “Los palmeros de Chacao”». http://www.el-nacional.com/. 24 de marzo de 2018. Consultado el 25 de marzo de 2018. 
  2. «Palmeros de Chacao revivieron una de las tradiciones más antiguas del país». http://www.mintur.gob.ve/. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2018. Consultado el 25 de marzo de 2018. 
  3. «Los Palmeros de Chacao una tradición de más de dos siglos». http://www.temporadista.com/. Consultado el 25 de marzo de 2018. 
  4. «Palmeros de Chacao realizaron la tradicional bajada de la palma real». http://www.el-nacional.com/. 24 de marzo de 2018. Consultado el 25 de marzo de 2018. 
  5. «Los Palmeros de Chacao». https://www.venezuelatuya.com/. Consultado el 25 de marzo de 2018. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q51077523
  • Wd Datos: Q51077523