Patricia Castell

Patricia Castell
Información personal
Nombre de nacimiento Ovidia Amanda Paramidani Padín Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 25 de abril de 1926 Ver y modificar los datos en Wikidata
Avellaneda (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de septiembre de 2013 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Neumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Actriz Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa 1944-2009
[editar datos en Wikidata]

Patricia Castell (Avellaneda, 25 de abril de 1926-Buenos Aires, 29 de septiembre de 2013),[1]​ nombre artístico de Ovidia Amanda Paramidani Padín, fue una actriz de cine y televisión argentina. En 1948 recibió el premio a la Revelación Femenina por su actuación en La calle grita.

Primeros años

Fue la menor de las dos hijas que tuvo la familia Paramidani Padín. Desde niña, acompañada por su madre, viajaba desde el sur del conurbano hasta la Capital para tomar clases de danza en el Teatro Colón. Luego, su interés por la actuación se concretó cuando ingresó y completó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático.

Actividad profesional

Castell fue una consagrada actriz televisiva (en la telenovela Celeste se consagró como la directora del colegio de Celeste, recta y agradable al mismo tiempo, y en Libertad Condicionada fue la malvada y corrupta alcaide de una cárcel de reclusas), teatral y radial, que comenzó trabajando en el cine durante la época de esplendor de la cinematografía argentina. Iniciada como diva del cine, dejó ese rol para ocupar el de actriz de reparto.

Patricia Castell y Ricardo Duggan en 1949.

En radio incursionó en varias radionovelas junto a Amadeo Novoa, entre las que destacan Dos mujeres y un puritano, Una luz en el desierto y Tres pisos y una escalera.[2]

También actuó en el programa radial Sonrisas y melodías de Miguel de Calasanz, con Rodolfo Cueto, Virginia Luque, Perla Márquez y Reynaldo Mompel.[3]

Fallecimiento

Patricia Castell, quien confesó ser una gran consumidora de cigarrillos desde los 30 hasta los 82 años, falleció a los 87 años ―el 29 de septiembre de 2013― a causa de una insuficiencia respiratoria provocada por una neumonía bilateral. Sus restos descansan en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores del Cementerio de la Chacarita.[1]

Filmografía

Televisión

Teatro

Referencias

  1. a b «A los 87 años, murió la actriz Patricia Castell». 30 de septiembre de 2013. Consultado el 30 de septiembre de 2013. 
  2. Radionovelas en que actuó Castell.
  3. "Sonrisas y melodías".
  4. "La tía de Carlos".

Bibliografía

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 
  • Blanco Pazos, Roberto; Clemente, Raúl (1997). Diccionario de actrices del cine argentino 1933-1997 (1.ª edición). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 60. ISBN 950-05-1077-4. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Patricia Castell.
  • Ficha de Patricia Castell en Internet Movie Database (en inglés)
  • Ficha de Patricia Castell en Cine Nacional
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q619285
  • Commonscat Multimedia: Patricia Castell / Q619285

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 877162062780451650006
  • BNA: 000058658
  • BNA: 000058658
  • Cine
  • IMDb: nm0144642
  • Wd Datos: Q619285
  • Commonscat Multimedia: Patricia Castell / Q619285