Puerto, fortalezas y conjunto monumental de Cartagena

Puerto, Fortalezas y Conjunto Monumental de Cartagena de Indias

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Garita en las murallas.
Puerto, Fortalezas y Conjunto Monumental de Cartagena de Indias ubicada en Colombia
Puerto, Fortalezas y Conjunto Monumental de Cartagena de Indias
Puerto, Fortalezas y Conjunto Monumental de Cartagena de Indias
Ubicación en Colombia.
Localización
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iv, vi
Identificación 285
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1984 (VIII sesión)
Extensiones 192 ha
[editar datos en Wikidata]

En 1984, la Unesco incluyó el centro histórico de Cartagena de Indias, el conjunto de sus fortificaciones y el puerto en la lista de Patrimonio de la Humanidad.[1]

Sitios de interés

Plano de Cartagena de las Indias realizado en 1735 y publicado en la Obra Relación Histórica del Viaje a la América Meridional, de Jorge Juan y Antonio de Ulloa.

Plazas

  • Plaza de los Coches. Ubicada dentro de la ciudad amurallada, se encuentra rodeada de casonas coloniales y presidida por la estatua de Pedro de Heredia, fundador de Cartagena.
  • Plaza de Santo Domingo.
  • Plaza de la Aduana. Presidida por la estatua de Cristóbal Colón.
  • Plaza de Bolívar.
  • Plaza de Armas o del Parque.
  • Plaza de la Proclamación.
  • Plaza de San Francisco.
  • Plaza de San Pedro Claver.
  • Plaza de Santa Teresa.
  • Plaza del Tejadillo.
  • Plazuela de la Merced.
  • Plazuela del Estudiante.

Edificios civiles

  • Barrio Getsemaní y el muelle de los Pegasos.
  • Casa del Marqués del Premio Real.
  • Casa del Marqués de Valdehoyos
  • Casa de la Aduana.
  • Teatro Adolfo Mejía (antes, Heredia).
  • Palacio de Gobierno.
  • Palacio de Justicia.
  • Casa de la Moneda.
  • Torre del Reloj.

Arquitectura religiosa

  • Catedral Santa Catalina de Alejandría.
  • Iglesia y convento de San Pedro Claver, construida en el siglo XVII por los jesuitas y donde reposan los restos de San Pedro Claver, uno de los defensores de la causa de la población negra.
  • Palacio de la Inquisición.
  • Convento de San Agustín.
  • Iglesia de Santo Domingo.
  • Convento de San Francisco.
  • Edificio de la Alcaldía Mayor.

Museos

  • Museo del Oro Zenú.
  • Museo de Arte Moderno, donde se presentan exposiciones de artistas colombianos.
  • Museo Naval.

Arquitectura militar

  • Castillo de San Felipe de Barajas, fortaleza española construida para proteger la ciudad del asedio de los piratas.
  • Las Murallas.
  • Las Bóvedas.
  • Fuerte de San Sebastián del Pastelillo.
  • Fuerte de San Fernando de Bocachica.
  • Fuerte batería de San José.
  • Batería del Arcángel San Rafael.

Referencias

  1. Centre, UNESCO World Heritage. «Port, Fortresses and Group of Monuments, Cartagena». whc.unesco.org (en inglés). Consultado el 6 de agosto de 2017. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6091925
  • Commonscat Multimedia: City walls of Cartagena, Colombia / Q6091925

  • Wd Datos: Q6091925
  • Commonscat Multimedia: City walls of Cartagena, Colombia / Q6091925