Rafael Belaúnde Llosa

Rafael Belaúnde Llosa


Ministro de Energía y Minas del Perú
15 de julio de 2020-6 de agosto de 2020
Presidente Martín Vizcarra
Primer ministro Pedro Cateriano
Predecesor Susana Vilca
Sucesor Miguel Incháustegui

Información personal
Nombre completo Rafael Jorge Belaúnde Llosa
Nacimiento 26 de diciembre de 1974 (49 años)
Lima, Perú Perú
Residencia San Isidro, Lima
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Rafael Belaúnde Aubry
María Eugenia Llosa Montagne
Familiares Fernando Belaúnde Terry
(abuelo)
Educación
Educado en Universidad de Lima
Información profesional
Ocupación Licenciado en economía
Partido político Libertad Popular
(2022-presente)
Afiliaciones Todos por el Perú
(2020-2021)
Partido Político Adelante
(2005-2012)
[editar datos en Wikidata]

Rafael Jorge Belaúnde Llosa (Lima, 26 de diciembre de 1974) es un empresario, consultor y político peruano graduado en economía. Es nieto del expresidente Fernando Belaúnde Terry y fue ministro de Energía y Minas durante el gobierno Martín Vizcarra en el año 2020. Actualmente es presidente del partido político Libertad Popular desde el 14 de noviembre del 2022.[1]

Biografía

Nació en la ciudad de Lima, el 26 de diciembre de 1974. Es hijo del exsenador Rafael Belaúnde Aubry y de María Eugenia Llosa Montagne. Es nieto del dos veces presidente del Perú, Fernando Belaúnde Terry y del diplomático Jorge Guillermo Llosa Pautrat. Es bisnieto de Rafael Belaunde Diez Canseco, presidente del Consejo de Ministros en el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero y de Ernesto Montagne Markholz, presidente del Consejo de Ministros en el gobierno de Luis Sánchez Cerro. Es también descendiente del expresidente peruano Pedro Diez Canseco Corbacho.

Estudió la carrera de Ciencias Económicas en la Universidad de Lima.

El 20 de marzo del 2002 fue nombrado gerente de campo en la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), cargo que ocupó hasta diciembre del año 2005. Posteriormente en agosto del año 2006 fue nombrado como jefe de la Dirección de Promoción y Coordinación Territorial de la Defensoría del Pueblo, cargo en el que permaneció hasta febrero del 2007 durante la gestión de Beatriz Merino.[2]

Trayectoria política

Fue miembro del Frente Independiente Moralizador de Fernando Olivera y en las elecciones generales del 2001 fue parte del equipo técnico de la candidatura presidencial de Olivera, así como candidato al Congreso de la República por la lista electoral de Lima Metropolitana. Belaúnde solo logró conseguir 23,200 votos de preferencia.[3]

Desde el año 2005 hasta el año 2012 fue miembro del Partido Político Adelante liderado por su padre.

Ministro de Energía y Minas

El 15 de julio del 2020, Rafael Belaúnde Llosa fue designado por el presidente Martín Vizcarra como el nuevo ministro de Energía y Minas en el gabinete ministerial encabezado por Pedro Cateriano y reemplazando en el cargo a Susana Vilca.[4]​ Sin embargo, su nombramiento como ministro fue cuestionado debido a su falta de experiencia en el cargo y por sus vínculos familiares con el premier Cateriano.[5][6]

Belaúnde Llosa permaneció en el cargo hasta el 6 de agosto del mismo año, fecha en la que tuvo que renunciar al cargo tras la negación del Congreso de la República al cuestión del voto de confianza planteada por Pedro Cateriano. Fue reemplazado luego por el abogado Miguel Incháustegui.

Fue miembro del partido Todos por el Perú desde el año 2020 hasta el año 2021. Posteriormente durante la segunda vuelta de las elecciones generales del 2021, Belaúnde anunció su apoyo a la candidatura presidencial de Keiko Fujimori[7][8]​ contra la de Pedro Castillo y luego fue incorporado como miembro del equipo técnico del partido Fuerza Popular.[9]

En el año 2022, Belaúnde junto con Pedro Cateriano decidieron fundar el partido político Libertad Popular, siendo presidente del partido desde el mes de noviembre.[10]

Genealogía

Genealogía de Rafael Belaunde Llosa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Mariano Andrés Belaúnde de la Torre
 
 
 
 
 
 
 
8. Rafael Belaúnde Diez Canseco
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Mercedes Diez Canseco y Vargas
 
 
 
 
 
 
 
4. Fernando Belaúnde Terry
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Teodorico Terry del Real
 
 
 
 
 
 
 
9. Lucila Terry y García
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Jesús García Pacheco y Vásquez de Oricáin
 
 
 
 
 
 
 
2. Rafael Belaúnde Aubry
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Paul Aubry Fessart
 
 
 
 
 
 
 
10. Luis Luciano Aubry López
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Natalia López Larrañaga
 
 
 
 
 
 
 
5. Carola Aubry Bravo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Justo Pastor Bravo Espinoza
 
 
 
 
 
 
 
11. María Luisa Bravo Llosa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Domitila Llosa Niño
 
 
 
 
 
 
 
1. Rafael Belaunde Llosa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Belisario Llosa
 
 
 
 
 
 
 
12. Manuel Belisario Llosa Argüelles
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Elvira Argüelles
 
 
 
 
 
 
 
6. Jorge Guillermo Llosa Pautrat
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Augusto Alberto Pautrat
 
 
 
 
 
 
 
13. Carmela Pautrat Navarro
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Elena Navarro
 
 
 
 
 
 
 
3. María Eugenia Llosa Montagne
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Adhemar Montagne Crepin
 
 
 
 
 
 
 
14. Ernesto Montagne Markholz
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. María Eugenia Markholz Walsh
 
 
 
 
 
 
 
7. Leonor Montagne Sánchez
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Víctor Sánchez Benavides
 
 
 
 
 
 
 
15. Raquel Sánchez La Rosa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Juana La Rosa Corzo
 
 
 
 
 
 

Referencias

  1. «Rafael Belaunde Llosa: el liberal contestatario». El Montonero. 6 de mayo de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  2. «Conoce el perfil de Rafael Belaunde Llosa». El Peruano. 15 de julio de 2020. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  3. «Rafael Belaúnde Llosa - Procesos Electorales». Infogob. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  4. «Rafael Belaunde Llosa asume Ministerio de Energía y Minas». Agencia Andina. 15 de julio de 2020. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  5. «Todo queda en familia: Encontramos el vínculo perdido entre Cateriano y sus ministros más cuestionados». Útero.pe. 18 de julio de 2020. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  6. «Lerner Ghitis: La falta de experiencia de los ministros de Trabajo y Energía podría agudizar los conflictos sociales». Ideele Radio. 23 de julio de 2020. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  7. «Rafael Belaúnde Llosa: "Keiko Fujimori tiene todo el derecho de postular"». Willax. 18 de junio de 2023. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  8. «Rafael Belaunde Llosa: “Si Keiko no le pudo ganar a Castillo, no veo a quien sí”». Perú21. 19 de junio de 2023. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  9. «Keiko Fujimori presentó a nuevos integrantes de su equipo técnico». El Comercio. 19 de mayo de 2021. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  10. «Libertad Popular apuesta por el orden democrático y constitucional en el país». La República. 11 de junio de 2023. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q97461282
  • Wd Datos: Q97461282