Rajaâ Cherkaoui El Moursli

Rajaâ Cherkaoui El Moursli
Información personal
Nacimiento 12 de mayo de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
Salé (Marruecos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Marroquí
Lengua materna Lenguas bereberes Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
  • Lycée Descartes (Baccalauréat scientifique; hasta 1975)
  • Joseph Fourier University (Diploma de Estudios Universitarios Generales en Física; hasta 1978)
  • Joseph Fourier University (Diplôme d'études approfondies en Física nuclear; hasta 1979)
  • Joseph Fourier University (Doc. en Física nuclear; hasta 1982)
  • Universidad Mohamed V (Doc. en Física nuclear; hasta 1990) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Física e investigadora Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Mohamed V (desde 1982) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de TWAS (desde 2018) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

Rajaâ Cherkaoui El Moursli (12 de mayo de 1954) es una científica marroquí especializada en Física nuclear. En 2015 recibió el Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en la Ciencia por su trabajo sobre el bosón de Higgs.

Biografía

El Moursli nació en Salé en 1954. Obtuvo su primer grado en matemáticas en el Lycée Descartes en Rabat.[1]​ Tuvo que discutir con su padre al ser una joven que dejaría el Marruecos conservador para continuar con sus estudios. Mencionó que los logros de Neil Armstrong y una de sus maestras de secundaria la inspiraron.[2]

Carrera

Se marchó de Marruecos para estudiar en Grenoble, Francia, donde obtuvo su doctorado en física en el Laboratoire de Physique subatomique et cosmologie, que formaba parte de la Universidad Joseph Fourier. En 1982 volvió a Rabat.[1]​ Luego, dirigió un equipo de investigación para el experimento ATLAS en el CERN.

En 2015 recibió los premios L'Oréal-UNESCO a mujeres en Ciencia para África y los estados árabes. El premio citó su contribución a la prueba de la existencia de la partícula de Bosón de Higgs. Esta es responsable de la creación de masa. El Moursli elevó el nivel de la investigación científica marroquí y la asistencia sanitaria. Esta última fue reconocida porque creó la primera maestría en física médica.[3]​ Dave Charlton, portavoz de ATLAS la felicitó por su premio y dijo que "ATLAS felicita a la profesora Rajaâ Cherkaoui El Moursli por este prestigioso premio y el reconocimiento de su parte en el descubrimiento del bosón de Higgs".[4]

Referencias

  1. a b «biografía». 10 de abril de 2015.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. «Una carrera excepcional». 9 de abril de 2015. Archivado desde el original el 9 de abril de 2015. Consultado el 13 de marzo de 2019. 
  3. Premios L'Oréal-UNESCO For Women in Science 2015 Archivado el 17 de noviembre de 2015 en Wayback Machine. , Arnold Nou, 2 de abril de 2015, WomenOfChina.cn, obtenido el 4 de abril de 2015
  4. http://home.cern/about/updates/2015/03/atlas-physicist-wins-loreal-unesco-women-science-award%7C Archivado el 29 de septiembre de 2018 en Wayback Machine. física de ATLAS gana el premio L'Oreal-UNESCO Women in Science
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q19947657
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 55147266671935481200
  • GND: 1205216669
  • S2: 104133733
  • ORCID: 0000-0002-5842-2818
  • Scopus: 6506600233
  • Wd Datos: Q19947657