Rodrigo Muñoz de Guzmán

Rodrigo Muñoz de Guzmán
Señor de la Casa de Guzmán, tenente en Roa y en Guzmán
Información personal
Fallecimiento ca. 1186
Sepultura Monasterio de San Cristóbal de Ibeas de Juarros
Familia
Dinastía Guzmán
Padre Munio o Nuño
Cónyuge Mayor Díaz
Hijos Véase Descendencia
[editar datos en Wikidata]
Para otras personas del mismo nombre, véase Rodrigo Muñoz.

Rodrigo Muñoz de Guzmán o Rodrigo Núñez de Guzmán (m. después de 1186), considerado el genearca de la casa de Guzmán,[1]​ fue un ricohombre castellano y el primer miembro de este linaje que añadió el nombre de unas de sus tenencias, la villa de Guzmán, a su patronímico. También fue tenente en Roa.

Esbozo biográfico

Los genealogistas aún no se han puesto de acuerdo sobre su ascendencia y solamente se sabe que, según las costumbres onomásticas de esa época, fue hijo de un Munio o Nuño.[a]​ Fue gran benefactor del monasterio de San Cristóbal de Ibeas de la Orden de canónigos Premonstratenses en San Millán de Juarros que había sido fundado por Álvar Díaz y su esposa Teresa Ordóñez, los abuelos maternos de su esposa Mayor, donde ambos eligieron sepultura. El 20 de febrero de 1151, Gutierre Fernández de Castro con su esposa Toda Díaz, con Rodrigo y su esposa Mayor, hermana de Toda, donaron al abad del monasterio varias posesiones que habían pertenecido a los abuelos de ambas hermanas.[3][1]

Rodrigo Muñoz habrá fallecido poco después del 29 de enero de 1186, fecha de su última aparición en la documentación medieval.[b]

Matrimonio y descendencia

Atrio y torre de la Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias, beneficiada por donaciones de Rodrigo Muñoz de Guzmán

Contrajo matrimonio antes de 1150 con Mayor Díaz, hija de Diego Sánchez, muerto en la batalla de Uclés, y de Enderquina Álvarez, hija del magnate riojano Álvar Díaz de Oca y de su esposa Teresa Ordóñez.[1][2]​ De este matrimonio nacieron por lo menos nueve hijos:

  • Álvaro Rodríguez de Guzmán (m. 4 de octubre de 1189),[4]​ gobernó la tenencia de Mansilla, topónimo que adoptó como cognomen y así aparece confirmando varios documentos como Álvaro Rodríguez de Mansilla.[5]​ También fue tenente en La Pernía y en Liébana.[c][d][6][7]​ Se casó con Sancha Rodríguez de Castro, hija de Rodrigo Fernández de Castro el Calvo y de Eylo Álvarez con quien tuvo a Fernando y Eylo Álvarez,[8]​ además de Elvira y Toda Álvarez de Guzmán, esta última casada con Álvaro Rodríguez Girón, hijo de Rodrigo Gutiérrez Girón.[9]
  • Fernando Rodríguez de Guzmán, a quien el genealogista Luis de Salazar y Castro, erróneamente y sin prueba documental, lo tiene como esposo de santa Juana de Aza y padre de santo Domingo de Guzmán.[5][2][e]
  • Nuño o Munio Rodríguez de Guzmán, que probablemente murió joven, poco después de agosto de 1151 cuando aparece confirmando una donación del rey Sancho III de Castilla.[11]
  • Pedro Rodríguez de Guzmán (18 de julio de 1195 en la Batalla de Alarcos).[4]​ Nombrado mayordomo mayor del rey Alfonso VIII en abril de 1194,[12]​ contrajo matrimonio alrededor de mayo de 1174 con Mahalda cuando el rey Alfonso VIII de Castilla, con motivo de la boda les donó una heredad.[13][14]
  • Rodrigo Rodríguez de Guzmán, mencionado por su hermano Álvaro en 1167.
  • Urraca Rodríguez de Guzmán (m. después de 1189), casada con Pedro Rodríguez de Castro.[15][16][17]​ Ambos aparecen juntos en 1189 en la donación de las villas de Villasila y Villamelendro a la Orden de Santiago, confirmando como: «ego Petrus Roderici de Castro cum uxore mea Urraca Roderici»
  • Sancha Rodríguez de Guzmán,[17]​ mencionada por su hermano Álvaro en 1167.
  • María de Guzmán,[17]​ la primera esposa de Rodrigo Gutiérrez Girón.[6]
  • Teresa Rodríguez de Guzmán,[17]​ mencionada por su hermano Álvaro en 1167.

Notas

  1. «Igual de fantasmagórica es la paternidad que asigna el mismo Salazar y Castro a nuestro don Rodrigo Núñez de Guzmán, a quien hace hijo de don Alvar Núñez de Guzmán y de doña Elvira de Manzanedo, desconociendo las más elementales normas de la transmisión de patronímicos en los siglos X, XI y XII. Hemos descalificado estas leyendas nacidas de la más pura imaginación del genealogista Salazar y Castro porque todavía hoy se repiten, sin criticarlas, en autores del máximo prestigio histórico. No tenemos elementos para identificar con seguridad al Munio o Nuño que fue padre de nuestro Rodrigo Muñoz o Núñez de Guzmán, primer caballero que usa el apelativo Guzmán.»[2]
  2. Aparece varias veces en el cartulario del monasterio de San Millán de la Cogolla, la primera vez en 1134. El 20 de febrero de 1151 junto con su esposa Mayor y con Toda, hermana de su mujer, y el marido de esta, Gutierre Fernández de Castro, hicieron una cuantiosa donación para la refundación del monasterio de San Cristóbal de Ibeas. Su última aparición fue el 29 de enero de 1186 junto con su mujer en la Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias
  3. Aparece frecuentemente con sus hermanos, en una ocasión en 1170 cuando la firma del tratado de Zaragoza en el cual confirma:«... Albaro rodriz de massiella, Petrus rodriz et ferrandus rodriz eius fratres»[5]
  4. Álvaro menciona en una donación en 1167 a sus hermanos Pedro, Fernando, Rodrigo, Urraca, Sancha, María y Teresa.
  5. «De don Fernando Rodríguez de Guzmán nada sabemos acerca de su matrimonio, ni de su descendencia. A causa de este vacío documental y de que no aparecía por ningún sitio en los diplomas de la época el supuesto nombre de Félix de Guzmán, Salazar y Castro lanzó la hipótesis absolutamente gratuita de que este don Fernando fuera el padre de Santo Domingo de Caleruega: Casó D. Fernando con doña Juana Daza, y fue hijo de ambos el gran Patriarca Santo Domingo de Guzmán, resplandeciente antorcha de la Iglesia, gloria de España y esclarecido honor de los Guzmanes. Hemos recorrido las diversas ramas de los linajes Aza y Guzmán sin que hayamos encontrado en ellos ni a Juana de Aza ni a Félix de Guzmán.»[10]

Referencias

  1. a b c Sánchez de Mora, 2003, p. 69, Vol. I.
  2. a b c Martínez Díez, 1994, p. 197.
  3. Martínez Díez, 1975, p. 9.
  4. a b Martínez Díez, 1994, p. 199.
  5. a b c Sánchez de Mora, 2003, p. 204, Vol. I.
  6. a b Sánchez de Mora, 2003, p. 453, Vol. I.
  7. Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 90.
  8. Sálazar y Acha, 1991, p. 44.
  9. Sánchez de Mora, 2003, p. 477, Vol. I.
  10. Martínez Díez, 1994, p. 202.
  11. Martínez Díez, 1994, pp. 97 y 223.
  12. Sánchez de Mora, 2003, p. 225, Vol. I.
  13. Sánchez de Mora, 2003, p. 351, Vol. I.
  14. Martínez Díez, 1994, pp. 199-200.
  15. Salazar y Acha, 1991, p. 43.
  16. Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 392.
  17. a b c d Martínez Díez, 1994, p. 200.

Bibliografía

  • Martínez Diez, Gonzalo (1975, 2º semestre). «San Cristóbal de Ibeas». Boletín de la Institución Fernán González (Burgos: Institución Fernán González) (185): 689-720. ISSN 0211-8998. 
  • Martínez Diez, Gonzalo (1994). «Orígenes familiares de Santo Domingo, los linajes de Aza y Guzmán». Santo Domingo de Caleruega en su contexto socio-político, 1170-1221. Salamanca: San Esteban. pp. 173-228. ISBN 978-84-87557-77-4. 
  • Salazar y Acha, Jaime de (1991). «El linaje castellano de Castro en el siglo XII: Consideraciones e hipótesis sobre su origen». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica (1): 33-68. ISSN 1133-1240. 
  • Salazar y Acha, Jaime de; Masnata y de Quesada, David (1990). «Precisiones y nuevos datos sobre el entorno familiar de Alfonso X el Sabio fundador de Ciudad Real». Cuadernos de estudios manchegos (20): 210-231. ISSN 0526-2623.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
  • Sánchez de Mora, Antonio (2003). La nobleza castellana en la plena Edad Media: el linaje de Lara. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla. ISBN 8468973076. 
  • {{cita libro| apellidos = Torres Sevilla-Quiñones de León|nombre =Margarita Cecilia|enlaceautor = Margarita Torres| título = Linajes nobiliarios en León y Castilla siglos siglo IX-XIII

Enlaces externos

  • Románico Digital, San Millán de Juarros. Ruinas del Monasterio de San Cristóbal de Ibeas Archivado el 22 de marzo de 2014 en Wayback Machine.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q10365306
  • Wd Datos: Q10365306