Señorío de Argos y Nauplia

Señorío en feudo del Principado de Acaya (por derecho autónomo)
1212-1388

Escudo


     Señorío de Argos y Nauplia (siglo XIV).
Coordenadas 37°36′00″N 22°46′00″E / 37.6, 22.76666667
Capital Nauplia
Entidad Señorío en feudo del Principado de Acaya (por derecho autónomo)
Historia  
 • 1212 Fundación del feudo
 • 1388 Vendido a Venecia
Forma de gobierno Señorío feudal
Precedido por
Sucedido por
León Sgouros
Despotado de Morea
República de Venecia
[editar datos en Wikidata]

Durante la Alta Edad Media, las dos ciudades de Argos (en griego: Άργος, francés: Argues) y Nauplia (en griego: Ἀνάπλι, francés: Naples de Romanie) formaron un independiente señorío franco dentro del Principado de Acaya en el sur de Grecia.

Las ciudades fueron concedidas como feudos, después de su conquista en 1211-1212, a Otón de la Roche, duque de Atenas, por Godofredo I de Villehardouin, príncipe de Acaya. El señorío permaneció en poder de los duques de Atenas de las familias de la Roche y Brienne incluso después de su expulsión de Atenas en 1311, y los duques continuaron siendo reconocidos allí. Gualterio VI de Brienne fue en gran parte un señor ausente, pasando la mayor parte de su vida en sus dominios europeos, y el señorío fue heredado por su hermana Isabel de Brienne a su muerte en 1356. Cuando ella dividió su herencia, su sexto hijo, Guido de Enghien recibió el señorío y se instaló allí. Guido lo pasó a su hija María de Enghien cuando murió en 1376. En 1377, María se casó con Pedro Cornaro, quien también residió allí hasta su muerte en 1388. Poco antes de su muerte, María vendió las dos ciudades a Venecia y se retiró de allí, pero Argos fue capturada por el déspota Teodoro I Paleólogo, y Nauplia por su aliado, Nerio I Acciaioli. Nauplia fue pronto absorbida por Venecia, pero Argos quedó en manos bizantinas hasta 1394.

Fuentes

  • Bon, Antoine (1969), La Morée franque. Recherches historiques, topographiques et archéologiques sur la principauté d’Achaïe (en francés), Paris: De Boccard .
  • Fine, John Van Antwerp (1994), The Late Medieval Balkans: A Critical Survey from the Late Twelfth Century to the Ottoman Conquest, University of Michigan Press, ISBN 978-0-472-08260-5 .
  • Longnon, Jean (1973), «Les premiers ducs d'Athènes et leur famille», Journal des Savants (en francés) (1): 61-80, ISSN 1775-383X .
  • Luttrell, Anthony (1966), «The Latins of Argos and Nauplia: 1311-1394», Papers of the British School at Rome (British School at Rome) 34: 34-55 .
  • McLeod, Wallace E. (1962), «Kiveri and Thermisi», Hesperia: The Journal of the American School of Classical Studies at Athens 31 (4): 378-392, ISSN 0018-098X .
  • Topping, Peter (1975), «The Morea, 1311–1364», en Hazard, Harry W., ed., A History of the Crusades, Volume III: The fourteenth and fifteenth centuries, Madison, Wisconsin: University of Wisconsin Press, pp. 104-140, ISBN 0-299-06670-3 .
  • Topping, Peter (1975), «The Morea, 1364–1460», en Hazard, Harry W., ed., A History of the Crusades, Volume III: The fourteenth and fifteenth centuries, Madison, Wisconsin: University of Wisconsin Press, pp. 141-166, ISBN 0-299-06670-3 .
  • Setton, Kenneth M. (1976), The Papacy and the Levant (1204–1571), Volume I: The Thirteenth and Fourteenth Centuries, DIANE Publishing, ISBN 0-87169-114-0 .
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q649750
  • Wd Datos: Q649750