Señorío de Colotlan

Señorío de Colotlan
Kulutan taxtucayul
Estado precolombino
siglo XII-1548[1]
Capital Tibúl
Entidad Estado precolombino
Idioma oficial Zacateco (o Caxcan), wixarika y tepecano
Religión Politeísta
Período histórico Período posclásico
 • siglo XII Establecido
 • 1548[1] Conquista española
Forma de gobierno teocrática
Tlatoani[2]
• c.1530-c.1545
• c.1545-1581
• c.1581-1586

Zacat
Iztlacuat
Colcollazin
Precedido por
Sucedido por
Cacicazgo de Tibul
Virreinato de Nueva España
[editar datos en Wikidata]
Conquista del reino de Colotlán por un ejército de tlaxcaltecas aliados de los españoles, representado en el Lienzo de Tlaxcala.

El Señorío de Colotlan (Caxcan: Kulutan taxtukayul "Reino donde abundan los alacranes") fue un estado precolombino del período posclásico mesoamericano que se ubicaba en lo que ahora es el suroeste de Zacatecas y norte de Jalisco, estaba habitado por integrantes de varias etnias: zacatecos, huicholes (Denominados vitsilique o huitzolme en las fuentes coloniales) y tepecanos. Hablaban principalmente la lengua de los zacatecos (A veces se cita que hablaban caxcan) a pesar de que el tepecano y el huichol eran también importantes. Se extendía por los actuales municipios de Valparaíso en Zacatecas y Colotlan, Mezquitic[3]​ Totatiche,[4]​ Huejucar y Santa María de los Ángeles en Jalisco, colindaba al norte con el Señorío de Chalchihuites y el Señorío de Zain, al este con Tlacuitlapán, al oeste con Xécora, al suroeste con el Dominio de Chapoli y al sur con el Señorío de Tlaltenango.

Su capital se encontraba en una aldea llamada Tibúl (caxcan: tipul "fuego grande"), que yacía en donde en la actualidad se encuentra Colotlán. Tenía como tributario al cacicazgo de Acaspulco, que estaba conformado por las aldeas de Acaspulco, Acatepulco, Totatiche, Temastián, Azqueltán, Totolco y Cuixco,[5]​ igualmente tributario tenía al cacicazgo de Nostic, al de Susticacán, al de Huejuquilla y a otros menores.

Referencias

  1. «Municipio de Mezquitic». Archivado desde el original el 3 de mayo de 2014. Consultado el 2 de mayo de 2014. 
  2. Meyer, Jean; Valdés, Nicolas. «Colotlan, Ex-Octavo Cantón de Jalisco». Consultado el 3 de octubre de 2015. 
  3. «Mezquitic». Archivado desde el original el 2 de mayo de 2014. Consultado el 2 de mayo de 2014. 
  4. «Totatiche». Archivado desde el original el 3 de mayo de 2014. Consultado el 2 de mayo de 2014. 
  5. Totatiche celebra 419 años de su fundación Archivado el 3 de mayo de 2014 en Wayback Machine. Consultado el 2 de mayo de 2014
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q17630038
  • Wd Datos: Q17630038