Sidney Reilly

Sidney Reilly
Información personal
Nacimiento 24 de marzo de 1873 Ver y modificar los datos en Wikidata
Odesa (Imperio ruso) o Gobernación de Jersón (Imperio ruso) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de noviembre de 1925 Ver y modificar los datos en Wikidata (52 años)
Moscú (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Ejecución Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Odesa Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica y rusa
Información profesional
Ocupación Espía y comerciante de armas Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Scotland Yard Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • MI6
  • Abram Zhivotovsky Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejército Británico Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Subteniente Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Cruz Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Sidney George Reilly (c. 1873 - 5 de noviembre de 1925) fue un aventurero de origen ruso y agente secreto al servicio de la Sección Especial de Scotland Yard y, posteriormente, de la Sección Extranjera de la Oficina del Servicio Secreto Británico,[1]​ precursora del actual MI6.[2][3]​ Se dice que espió para al menos cuatro grandes potencias[4]​ y las pruebas documentales indican que participó en actividades de espionaje en el Londres de la década de 1890 entre los círculos de emigrantes rusos, en Manchuria en vísperas de la guerra ruso-japonesa (1904-05) y en un golpe de Estado frustrado en 1918 contra el gobierno bolchevique de Lenin en Moscú.[5]

Reilly desapareció en la Rusia soviética a mediados de la década de 1920, atraído por la Operación Trust de la Cheka. El diplomático y periodista británico R. H. Bruce Lockhart publicó sus hazañas de 1918 y las de Reilly para derrocar el régimen bolchevique[6]​ en el libro de Lockhart de 1932 Memorias de un agente británico,[7]​ que se convirtió en un superventas internacional y dio fama mundial a Reilly. Las memorias relatan los esfuerzos de Reilly, Lockhart y otros conspiradores para sabotear la revolución bolchevique cuando aún estaba en sus inicios.

La prensa mundial convirtió a Reilly en un nombre familiar cinco años después de su ejecución por agentes soviéticos en 1925, alabándolo como un espía sin parangón y relatando sus numerosas aventuras de espionaje. Los periódicos lo apodaron "el mayor espía de la historia" y "la Pimpinela Escarlata de la Rusia Roja".[8]​ El London Evening Standard describió sus hazañas en un serial ilustrado de mayo de 1931 titulado "El maestro espía". Ian Fleming lo utilizó como modelo para James Bond en sus novelas (ambientadas a principios de la Guerra Fría).[9]​ Reilly es considerado como "la figura dominante en la mitología del espionaje británico moderno".[10]

Referencias

  1. New York Times, 1933.
  2. Thomson, 2011.
  3. SIS Website, 2007.
  4. Deacon, 1987, pp. 133–136.
  5. Lockhart, 1932, pp. 277, 322–323.
  6. Spence, 2002, Chapter 8: The Russian Question.
  7. Lockhart, 1932.
  8. Billington, 1984.
  9. Lycett, 1996, pp. 118,132.
  10. Andrew, 1986, p. 83.

Bibliografía

  • Thomson, Mike (19 de marzo de 2011). «Did Britain try to assassinate Lenin?». BBC. Consultado el 8 de junio de 2018. 
  • «A Spy's Adventures: Britain's Master Spy». The New York Times (New York). 26 de noviembre de 1933. 
  • SIS Website (2007). «SIS Or MI6. What's in a Name?». MI6 / SIS Website. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2007. Consultado el 2 de septiembre de 2007. «The origins of the Secret Intelligence Service (SIS) are to be found in the Foreign Section of the Secret Service Bureau, established by the Committee of Imperial Defence in October 1909. The Secret Service Bureau was soon abbreviated to 'Secret Service'.» 
  • Deacon, Richard (1987). Spyclopedia: The Comprehensive Handbook of Espionage. London: MacDonald. ISBN 978-0-3561-4600-3. 
  • Lockhart, R. H. Bruce (1932). Memoirs of a British Agent. London and New York: Putnam. ISBN 978-1-84832-629-3. 
  • Spence, Richard B. (2002). Trust No One: The Secret World of Sidney Reilly. Feral House. ISBN 978-0-922915-79-8. 
  • Billington, Michael (15 de enero de 1984). «A Spy Story Even James Bond Might Envy». The New York Times (National edición) (New York). p. H27. Consultado el 8 de junio de 2018. 
  • Lycett, Andrew (1996). Ian Fleming, The Man Behind James Bond. Nashville, Tennessee: Turner Publishing. ISBN 978-1-57036-343-6. 
  • Andrew, Christopher (1986). Her Majesty's Secret Service: The Making of the British Intelligence Community. Viking. ISBN 978-0-6708-0941-7. (requiere registro). 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q171958
  • Commonscat Multimedia: Sidney Reilly / Q171958

  • Wd Datos: Q171958
  • Commonscat Multimedia: Sidney Reilly / Q171958