Sociedad Geológica de España

Sociedad Geológica de España
Acrónimo SGE
Tipo ONG
Género Sociedad científica
Objetivos promover, fomentar y difundir el conocimiento, progreso y aplicaciones de la geología.
Fundación 1985
Sede central Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, España
Área de operación nacional
Servicios Publicaciones, congresos y reuniones geológicas
Sitio web http://www.sociedadgeologica.es/index.php
[editar datos en Wikidata]

La Sociedad Geológica de España (SGE) es una asociación científica sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de la geología en España.[1]

Junta de gobierno y comisiones

La junta de gobierno está constituida por un presidente, un vicepresidente, dos secretarios, un vicesecretario, un tesorero, siete vocales y con voz, pero sin voto, los editores y el organizador del Congreso Geológico de España.[1]

La Sociedad ha establecido diferentes comisiones sobre temas específicos: Tectónica, Patrimonio Geológico, Historia de la Geología, Mujeres y Geología, Geología Sedimentaria, Paleomagnetismo y Petrología, Geoquímica y Geocronología de Rocas Ígneas y Metamórficas, Geología Marina, Geología Planetaria y Geoarqueología.

Presidentes

  • José Ramírez del Pozo (1985-1986)
  • Juan Antonio Vera Torres (1986-1988)
  • Alfredo Pérez González (1988-1990)
  • Jorge Civis Llovera (1990-1992)
  • Mercedes Muñoz García (1992-1994)
  • Cristino Dabrio González (1994-1996)
  • Jorge Civis Llovera (1997-2001)
  • José Pedro Calvo Sorando (2001-2004)
  • Alfonso Meléndez Hevia (2004-2008)
  • Ana Crespo Blanc (2008-2012)
  • Marcos Aurell Cardona (2012-2016)
  • Ana M.ª Alonso Zarza (2016-2020)
  • Juan Antonio Morales González (2020- )

Publicaciones

La Sociedad publica periódicamente las revistas científicas Revista de la Sociedad Geológica de España (ISSN 0214-2708), principal publicación de la Sociedad, con trabajos extensos relacionados con las ciencias de la Tierra, y Geogaceta (ISSN 0213-683X), con artículos cortos con temas presentados en alguna de las reuniones de la Sociedad.

Con carácter no periódico publica las series Geo-Temas, con trabajos de investigación presentados a congresos geológicos, y Geo-Guías, guías de campo con itinerarios geológicos españoles.

Asimismo ha publicado volúmenes monográficos, como la serie de geo-guías con diversos itinerarios geológicos, y libros como Towards the balanced management and conservation of the geological heritage in the new millennium (1999)[2]​ y Geología de España (2004),[3]​ en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España, Patrimonio geológico en la Comunidad Autónoma de Madrid (1998)[4]​ o una edición facsimilar de la edición de Ezquerra del Bayo de 1847 de los Elementos de geología de Charles Lyell (1988).

Véase también

Notas y referencias

  1. a b «Estatutos de la Sociedad Geológica de España Archivado el 6 de marzo de 2016 en Wayback Machine.».
  2. Barettino, D.; Vallejo, M. y Gallego, E. (eds.) (1999). Towards the balanced management and conservation of the geological heritage in the new millennium. Sociedad Geológica de España. p. 459. ISBN 84-930160-1-2. 
  3. Vera Torres, J. A. (ed.) (2004). Geología de España. Sociedad Geológica de España e Instituto Geológico y Minero de España. p. 884. ISBN 84-7840-546-1. 
  4. Durán Valsero, J. J. (ed.) (1998). Patrimonio geológico en la Comunidad Autónoma de Madrid. Sociedad Geológica de España. p. 280. ISBN 84-605-7863-1. 

Enlaces externos

  • Página web de la Sociedad Geológica de España Archivado el 15 de mayo de 2016 en Wayback Machine.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q20880239
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 144893909
  • ISNI: 0000000097877714
  • BNE: XX83856
  • LCCN: n87886071
  • SUDOC: 069525307
  • Wd Datos: Q20880239