Tengo un libro en las manos

Tengo un libro en las manos
Programa de televisión
Género Divulgación
País de origen España
Idioma(s) original(es) Español
Lanzamiento
Medio de difusión La 1
Primera emisión 1959
Última emisión 1966
[editar datos en Wikidata]

Tengo un libro en las manos fue un programa de televisión, emitido por Televisión Española entre 1959 y 1966. Considerado el primer espacio de carácter cultural en la historia de la televisión en España.

Formato

De media hora de duración, el programa comenzaba con una breve disertación por parte del Catedrático de Teoría Política de la Universidad Complutense de Madrid Luis de Sosa sobre una obra de literatura española o universal. Seguidamente, se escenificaba con actores un fragmento de la pieza.[1][2]

Listado de episodios (parcial)

  • La muerte del héroe - 23 de julio de 1963
    • Enriqueta Carballeira
    • Jesús Puente
    • María Luisa Rubio
    • Fernando Santos
    • Manuel Torremocha


  • El caballero de Gracia - 18 de agosto de 1966
  • El Grial - 25 de agosto de 1966
  • El abencerraje y la bella Jarifa - 1 de septiembre de 1966
  • Don Juan - 8 de septiembre de 1966
    • Jaime Blanch
    • Modesto Blanch
    • Gemma Cuervo
    • Pablo Sanz
    • Pedro Sempson
  • Santes Creus - 15 de septiembre de 1966
  • Anna Manara - 22 de septiembre de 1966
    • José Blanch
    • Mary González
  • El akelarre - 29 de septiembre de 1966
    • Jaime Blanch
    • Modesto Blanch
    • Lola Cardona
    • Mary González

Premios

Enlaces externos

  • Ficha en IMDb

Referencias

  1. Francisco Rodríguez Pastoriza, Universidad Complutense de Madrid (ed.). «la Literatura en los programas culturales de la Transición: Una cierta Edad de Plata». 
  2. CSIC, ed. (2010). «Televisión y Literatura en la España de la Transición (1973-1982)». 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6141570
  • Wd Datos: Q6141570