Unión Feminista Argentina

La Unión Feminista Argentina (UFA) fue una organización feminista de Argentina que actuó entre 1970 y 1976. Fue fundada por la cineasta María Luisa Bemberg y Gabriela Cristeller. En la organización participaron también Leonor Calvera, Hilda Rais, Alicia D’Amico, Mabel Maio, Marta Míguelez, Sara Torres, Inés Hercovich y María Mellino, entre otras.[1]

Historia

El grupo difundió las miradas de la segunda ola del feminismo y cuestionaba el rol subordinado de las mujeres en los distintos campos de la vida social (familia, política, trabajo, arte), exponiendo los prejuicios y estereotipos que lo sostiene.[1]​ La sigla formada por el nombre, "UFA", tenía como fin expresar el hartazgo femenino.[2]

En 1976 la UFA se disolvió debido a las amenazas y atentados sufridos a manos de grupos de ultraderecha, como la Triple A y la dictadura que tomó el poder el 24 de marzo de dicho año.

Véase también

  • Feminismo en Argentina

Referencias

  1. a b «Cuando las mujeres dijeron UFA». Página 12. 8 de enero de 2010. 
  2. María Luisa Bemberg: el eco de mi voz. p. 1:22:27. «María Luisa Bemberg: Yo fundé con dos amigas un movimiento feminista en los años '70 que se llamaba Unión Feminista Argentina, cuya sigla daba UFA, lo cual nos parecía una expresión de hartazgo que nos venía muy bien.» 

Referencias generales

  • «Cuando las mujeres dijeron UFA». Página 12. 8 de enero de 2010. 
  • Bellucci, Mabel (2014). «Sucesos argentinos». Historia de una desobediencia. Capital Intelectual. pp. 135-218. 
  • Rosa, María Laura (2013). «El despertar de la conciencia. Impacto de las teorías feministas sobre las artistas de Buenos Aires durante las décadas del ’70 y ‘80». Journals. 
  • «Feminismo en Argentina: de luchas, debates y organización». La Izquierda Diario. 4 de marzo de 2017. 
  • Lenguita, Paula Andrea (jul./dic. 2021). «Rebelión de las pibas: trazos de una memoria feminista en Argentina». La ventana. Revista de estudios de género (Guadalajara) 6 (54).