Va a ser que nadie es perfecto

Va a ser que nadie es perfecto
Ficha técnica
Dirección
Ayudante de dirección Santiago Zannou
Dirección artística Llorenç Miquel
Producción Jaume Roures
Javier Tamarit
Joan Bas
Guion Albert Espinosa
Música Mastretta
Maquillaje Iñaki Maestre
Fotografía Teo Delgado
Montaje Miguel Ángel Santamaría
Vestuario Patricia Monné
Protagonistas Fernando Tejero
Santi Millán
José Luis García Pérez
Teresa Hurtado
Mercè Martínez
Nacho Vidal
Marina Gatell
Salvador Bruguera
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Año 2006
Género Comedia
Duración 100 minutos
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Columbia Pictures
DeAPlaneta
The Mediapro Studios
Televisión Española
Canal+
TVG
Diagonal Televisión
Pentagrama Films
Distribución Sony Pictures Releasing International
Amazon Prime Video
Presupuesto 2 595 174,88
Recaudación 2 716 811,67[1]
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Va a ser que nadie es perfecto (2006) es una película dirigida por Joaquín Oristrell y protagonizada por Fernando Tejero, Santi Millán y José Luis García Pérez.

Argumento

Carlos (Fernando Tejero) es ciego, va a casarse con su novia de toda la vida y tiene dos amigos: Rubén (Santi Millán), que es sordo, y Dani (José Luis García Pérez), que es cojo. Lo que no imaginan estos tres amigos es que sus vidas cambiarán la noche de la despedida de soltero.

Guion

El director, Joaquín Oristrell, retrata en clave de humor la dificultad física y emocional de estos tres personajes con discapacidad. Su director califica a sus personajes como superhéroes, al vivir sin ningún tipo de complejo. El guion no está escrito por él, sino por Albert Espinosa, siendo la primera vez que dirige con guion ajeno, el cual le encantó al tratar la discapacidad desde dentro. La intención del guionista es concienciar a la sociedad sobre la discapacidad, algo que ocurrió en Planta 4ª en donde se aumentó en un 70% la asistencia a ver niños con cáncer.[2]

Producción y rodaje

La producción corrió a cargo de Mediapro, Pentagrama films y Diagonal Televisión, con el de ICO y el Ministerio de Cultura de España. El rodaje se realizó íntegramente en Barcelona entre el 22 de agosto y el 7 de octubre de 2005.[2][1]

Curiosidades

  • Woody el perro que sale en la película, pertenece al mismo actor, Fernando Tejero. El nombre del perro es en honor del director Woody Allen.[3]

Premios

2 Premios en el festival de cine de Peñiscola: al mejor actor (El trío protagonista: Fernando Tejero, José Luis García Pérez y Santi Millán) y al mejor guion (Albert Espinosa)[4]

Taquilla

En su primer fin de semana recaudó 700.000 euros en 200 salas, que resultó ser una sorpresa, ya que la promoción había sido casi nula, pero, principalmente a la fama que tenían en ese momento Santi Millán y Fernando Tejero la cinta siguió con buen pie en taquiila.[5]​ La película finalizó el año con 2.653.625,17 € recaudados y 497.366 espectadores ocupando el séptimo puesto de las películas españolas más taquilleras del 2006.[6]

Referencias

  1. a b ficha en el ministerio
  2. a b "Va a ser que nadie es perfecto"
  3. «"Igual peco de pesimista, pero este país se va a la mierda"». Público. 17 de agosto de 2011. Consultado el 26 de agosto de 2011. 
  4. Una brillante disección sobre la familia gana el Festival de Peñíscola
  5. «taquilla». Archivado desde el original el 25 de junio de 2010. Consultado el 22 de junio de 2010. 
  6. Largometrajes españoles con mayor recaudación

Enlaces externos

  • Este artículo es una obra derivada de «[1]» por periodistas de 20minutos.es, disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q1028596