Velilla de San Antonio

Velilla de San Antonio
municipio de España


Bandera

Escudo

Velilla de San Antonio ubicada en España
Velilla de San Antonio
Velilla de San Antonio
Ubicación de Velilla de San Antonio en España
Velilla de San Antonio ubicada en Comunidad de Madrid
Velilla de San Antonio
Velilla de San Antonio
Ubicación de Velilla de San Antonio en la Comunidad de Madrid
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Comunidad de Madrid
• Provincia  Madrid
• Comarca Cuenca del Henares
Ubicación 40°22′01″N 3°29′17″O / 40.366944444444, -3.4880555555556
• Altitud 553 m
Superficie 14,35 km²
Fundación hacia 1188 (siglo XII)
Población 13 376 hab. (2023)
• Densidad 843,97 hab./km²
Gentilicio velillero, -a
Código postal 28891
Alcaldesa (2019) Antonia Alcázar Jiménez (PSOE)
Patrón Cristo de la Paciencia
Sitio web ayto-velilla.es
[editar datos en Wikidata]

Velilla de San Antonio es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid. El término municipal tiene una población de 13 376 habitantes (INE 2023).

Geografía

La localidad está situada a una altitud de 553 m sobre el nivel del mar.[1][2]​ La máxima altitud del municipio es de 605 m en el punto donde confluyen los términos de Mejorada, Loeches y Velilla. La altitud más baja es 537 m en la laguna más al sur del topónimo Lagunas de Velilla.

La mayor parte de su término municipal se asienta en la vega del Jarama, dentro del área protegida del parque regional del Sureste. Limita con Mejorada del Campo, Loeches, Arganda del Rey y Rivas-Vaciamadrid. En el término municipal se asientan tres polígonos industriales. Los cultivos de cereales y productos hortofrutícolas se han mantenido en parte del término. La localidad está situada a unos 20 km del centro de la capital. Se une con Madrid por la autopista R-3.

Noroeste: Rivas-Vaciamadrid Norte: Mejorada del Campo Noreste: Mejorada del Campo
Oeste: Rivas-Vaciamadrid Este: Loeches
Suroeste: Rivas-Vaciamadrid Sur: Arganda del Rey Sureste: Arganda del Rey

Medio ambiente

Las lagunas junto al Jarama, además del propio río, son una de las principales señas de identidad de la fisiografía de Velilla de San Antonio. Originadas por la actividad minera —extracción de áridos—, están catalogadas como humedales protegidos, al amparo de la normativa vigente para el Parque Regional del Sureste. Las principales lagunas son El Raso, Picón de los Conejos y El Soto. Estos humedales son utilizados por numerosas especies de aves como zona de invernada, pero destaca sobre todo la diversidad y alta concentración de individuos en las épocas de migración.

Anualmente, el Ayuntamiento de Velilla de San Antonio participa en el programa de educación ambiental y voluntariado En el Parque Vivo dirigido por la Asociación Centro Trama. El programa cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.

En la actualidad, el Ayuntamiento ha solicitado la reconstrucción del camino y talud que separa las lagunas de Rivas del curso del río Jarama tras el derrumbe del invierno de 2018.

Laguna de El Raso, parque regional del Sureste. Al fondo los cantiles yesíferos del Mioceno, ya en el término municipal de Rivas-Vaciamadrid

Historia

El estudio de diversos yacimientos arqueológicos de esta zona del valle del Jarama indica que el actual Velilla de San Antonio ha sido un núcleo habitado de forma estable al menos desde la segunda mitad del siglo I d. C. En 1991, la doctora Zarzalejos Prieto publicó la memoria El yacimiento romano de Velilla de San Antonio (Madrid) la tierra sigillata, con los resultados de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en esta localidad.

A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 292 habitantes.[3]​ Aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

VELILLA DE SAN ANTONIO: v. con ayunt. de la prov. y aud. terr. de Madrid (3 1/2 leg.), part. jud. de Alcalá de Henares (3 1/4), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Toledo (16). sit. en una llanura á la dist. de 1,000 pasos del r. Jarama; le combaten con mas frecuencia los vientos N. y S.; el clima es templado, y sus enfermedades mas comunes tercianas y cuartanas. Tiene 66 casas distribuidas en 9 calles y una plaza; casa de ayunt., cárcel y una igl. parr. aneja de Mejorada, que sirve un teniente nombrado por el párroco; cementerio saludable en los afueras; y una ermita, Ntra. Sra. de la Concepcion. Confina el terr. N. Mejorada del Campo; E. Loeches; S. Arganda, y O. Ribas; se estiende 3/4 leg. de N. á S. y 1/2 de E. á O., y comprende un desp. titulado Torrebermeja, en el cual hay 2 casas de labranza con los nombres de Peralta y Agonizantes; una deh. de 85 fan. de cabida; algun viñedo y varios olivares. Le cruza el citado r. Jarama, de cuyas aguas se utilizan los vec. para sus usos y el de los ganados. El terreno es de buena calidad. caminos los locales en buen estado. El correo se recibe en Arganda por balijero. prod.: trigo, cebada, centeno, vino, aceite y algo de hortalizas; mantiene ganado lanar y mular; cria caza de liebres y conejos, y pesca de barbos. ind.: un molino de aceite. pobl.: 49 vec., 292 alm. cap. prod.: 3.147,671 rs. imp.: 154,898. contr.: el 9'65 por 100.
(Madoz, 1849, p. 654)

En 2004, Velilla de San Antonio fue reconocida por UNICEF como «Ciudad amiga de la infancia».[4]

Demografía

Cuenta con una población de 13 376 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Velilla de San Antonio[5]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Comunicaciones

Plaza de la Constitución, fuente de las tres culturas y casa consistorial

Por carretera

La autopista de peaje radial R3 desde O'Donnell (Madrid) sitúa al municipio a 12 km del centro de Madrid. También dispone de las vías M-208 (Arganda del Rey a Mejorada) y M-217 (Velilla de San Antonio a Loeches).

Autobús

Las siguientes líneas, operadas por Avanza, prestan servicio en el municipio:

Diurnos
Línea Recorrido
280 Coslada (Estación FFCC) - Hospital del Henares - Loeches
284 Madrid (Avenida de América) – Velilla de San Antonio - Loeches
285 Coslada (Estación FFCC San Fernando) – Velilla de San Antonio - Arganda del Rey
341 Madrid (Conde de Casal) – Mejorada del Campo - Velilla de San Antonio
Nocturnos
N203 Madrid (Ciudad Lineal) – Coslada - San Fernando de Henares - Velilla de San Antonio / Loeches

Educación

En Velilla de San Antonio hay cuatro escuelas infantiles (una pública y tres privadas), dos colegios públicos de educación infantil y primaria, el C.E.I.P. Valdemera,[6]​ en proceso de ampliación para el curso 2012-2013, y el C.E.I.P. Francisco Tomás y Valiente,[7]​ desde niños de 3 años hasta 12 (educación completa hasta el instituto), y un instituto de educación secundaria, el I.E.S. Ana María Matute.[8]

Velilla de San Antonio cuenta con un aula de educación de adultos, dependiente del centro territorial de Arganda del Rey, y un aula Mentor, además de la Escuela Municipal de Música Danza y Teatro y la Escuela Municipal de Idiomas, inaugurada en el curso 2013-2014.

Cultura

Velilla de San Antonio cuenta con dotaciones municipales para el ámbito de la cultura. El Auditorio Mariana Pineda forma parte de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Otros espacios culturales son la Biblioteca Municipal María Moliner, el Centro de Artes Plásticas, la Sala Municipal Plaza de las Velillas, la Casa de la Juventud y el Centro Municipal de Asociaciones.

El Auditorio Mariana Pineda ha acogido estrenos nacionales de espectáculos teatrales, musicales y de danza. Tiene una capacidad de 450 butacas y dispone de una segunda sala (Sala Azul) para eventos que requieren un menor aforo.

Fiestas locales

  • Día de la tortilla, celebración que coincide en el calendario con el jueves Lardero o Jovelardero.
  • Encuéntrate en Velilla, feria de las asociaciones y entidades ciudadanas. Se celebra el segundo domingo de mayo.
  • Fiestas patronales en honor del Santísimo Cristo de la Paciencia, en la última semana de septiembre.

Deporte

La educación para el deporte se realiza a través de las Escuelas Deportivas Municipales, que abarcan especialidades como fútbol, fútbol sala, fútbol 7, baloncesto, patinaje, gimnasia rítmica, ciclismo, judo, karate y tenis. Las instalaciones deportivas municipales La Cantera ofrecen actividades deportivas para jóvenes y adultos, como aeróbic, ciclo-indoor, pilates y otras variantes.

El Atlético Velilla C.F. milita en Categoría Preferente desde la temporada 2012-2013. Los partidos como equipo local los disputa en el Estadio Municipal Vicente García del Campo, en las instalaciones deportivas municipales La Cantera.

Administración y política

Elecciones de 2023:

Elecciones de 2019:

Elecciones de 2015:

  • PSOE: 4 concejales
  • PP: 4 concejales
  • Somos Velilla: 4 concejales
  • Izquierda Unida - Los Verdes: 2 concejales
  • VIVE-VELILLA: 1 concejal
  • España 2000: 1 concejal
  • UPyD: 1 concejal

Elecciones de 2011:

  • PP: 8 concejales
  • PSOE: 4 concejales
  • UPyD: 2 concejales
  • IVCC: 2 concejales
  • Izquierda Unida - Los Verdes: 1 concejal

Elecciones de 2007:

  • PSOE: 6 concejales
  • PP: 5 concejales
  • IU: 2 concejales

El PSOE e IU tenían un pacto de gobierno que sustentaba a la alcaldesa socialista. El 3 de diciembre de 2009, después de que la alcaldesa retirase las competencias a los concejales de IU que habían denunciado irregularidades en la gestión de la escuela deportiva de tenis, los concejales del PP e IU registraron la moción de censura para gobernar juntos.[9]​ El concejal de deportes era Antonio Montes que en aquellos momentos militaba en Izquierda Unida de Velilla de San Antonio, junto con Juana Balas. Más tarde, ambos miembros de IU fueron expulsados de Izquierda Unida y formaron una nueva agrupación política llamada Izquierda de Velilla Contra la Corrupción.

El resultado de la moción de censura fue que resultó elegido alcalde Julián Sánchez Alarilla del Partido Popular.

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Sebastián Martín Ruiz Ortega UCD
1983-1987 Antonio Alonso Rodrigo Candidatura Independiente de Velilla de San Antonio
1987-1991 Manuel Sánchez Navarro PSOE
1991-1995 Manuel Sánchez Navarro PSOE
1995-1999 Manuel Sánchez Navarro PSOE
1999-2003 Manuel Sánchez Navarro PSOE
2003-2007 María Dolores Agudo Masa PSOE
2007-2011 María Dolores Agudo Masa (2007-2009)
Julio Sánchez Alarilla (2009-2011)
PSOE y PP
2011-2015 Julio Sánchez Alarilla PP
2015-2019 Antonia Alcázar Jiménez PSOE
2019-2023 Antonia Alcázar Jiménez PSOE
2023-act. Antonia Alcázar Jiménez PSOE

Símbolos

Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 7 de marzo de 1991. El escudo se define a partir del siguiente blasón:

Escudo partido: Primero, de gules, una cruz de doble traversa o patriarcal, de oro; segundo. de oro, una torre de piedra incendiada y terrazada, todo al natural. Va timbrado con la Corona Real Española.
Boletín Oficial del Estado n.º 98 de 22 de abril de 1991[10]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

Bandera de proporción 2:3, dividida en aspa, de color azul, las proporciones superior e inferior y de color blanco las laterales; en su centro. el escudo municipal timbrado.
Boletín Oficial del Estado n.º 98 de 22 de abril de 1991[10]

Referencias

  1. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Velilla de San Antonio en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional». 
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014. 
  3. Madoz, 1849, p. 654.
  4. Programa «Ciudades amigas de la infancia» del UNICEF
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de febrero de 2024. 
  6. CEIP Valdemera
  7. C.E.I.P Francisco Tomás y Valiente
  8. «I.E.S. Ana María Matute». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2018. Consultado el 1 de septiembre de 2012. 
  9. IU da al PP la alcaldía de Velilla de San Antonio al apoyar la moción censura
  10. a b Gobierno de España (ed.). «Resolución de 7 de marzo de 1991, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Agricultura y Cooperación, por la que se autoriza al Ayuntamiento de Velilla de San Antonio, de la provincia de Madrid, para adoptar escudo heráldico y bandera municipal» (pdf). Boletín Oficial del Estado n.º 96 de 22 de abril de 1991. ISSN 0212-033X. 

Bibliografía

  • Fernández, M.; Alvear, E.; López-Colón, J.I. y García, L. (2005): Guía de la naturaleza en el Parque Regional del Sureste. Asociación Naumanni. 285 págs. Rivas-Vaciamadrid (Madrid) ISBN 978-84-611-3449-6
  • García, R.; Écija, A.M. y Valcárcel, S. (Documadrid) (2001): Entre el Jarama y el Torote (El Valle del Henares II). Consejería de Educación Comunidad de Madrid. 205 págs. Madrid ISBN 978-84-451-2100-9
  • Madoz, Pascual (1849). «Velilla de San Antonio». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XV. Madrid. Wikidata Q115624375. 
  • Mayoral, M.; Benito, J.E.; Ricote, V.M. y González, M.A. (2002): Historia de Velilla de San Antonio. Ediciones Bornova Asesores Turísticos Culturales, S.L. 317 págs. Guadalajara ISBN 978-84-607-5686-6
  • Zarzalejos Prieto, M. (1991): El yacimiento romano de Velilla de San Antonio (Madrid) la tierra sigillata. Foro Arqueología, Proyectos y Publicaciones. Madrid.
  • Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (2006): Lagunas de Velilla de San Antonio. Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental (Madrid). 16 págs.
  • Asociación Centro Trama (2012): Parque Regional del Sureste. Descubre y cuida. Área de Medio Ambiente. Centro Trama (Madrid). 6 págs.

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Velilla de San Antonio.
  • Velilla de San Antonio en OpenStreetMap.
  • Sitio web del Ayuntamiento de Velilla de San Antonio
  • Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid > Ficha municipal Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  • Velilla de San Antonio en Facebook
  • Velilla de San Antonio en X (antes Twitter)
Revista municipal
  • Revista Velilla de San Antonio 49. Ayuntamiento de Velilla de San Antonio (Madrid) 2010. 36 págs.
  • Revista Velilla de San Antonio 50. Ayuntamiento de Velilla de San Antonio (Madrid) 2010. 36 págs.
  • Revista Velilla de San Antonio 51. Ayuntamiento de Velilla de San Antonio (Madrid) 2010. 36 págs.
  • Revista Velilla de San Antonio 52. Ayuntamiento de Velilla de San Antonio (Madrid) 2011. 36 págs.
  • Revista Velilla de San Antonio 53. Ayuntamiento de Velilla de San Antonio (Madrid) 2011. 24 págs.
  • Revista Velilla de San Antonio 54. Ayuntamiento de Velilla de San Antonio (Madrid) 2012. 24 págs.
  • Revista Velilla de San Antonio 55 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Ayuntamiento de Velilla de San Antonio (Madrid) 2012. 24 págs.
  • Revista Velilla de San Antonio 56. Ayuntamiento de Velilla de San Antonio (Madrid) 2013. 24 págs.
  • Revista Velilla de San Antonio 57. Ayuntamiento de Velilla de San Antonio (Madrid) 2013. 24 págs.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1999742
  • Commonscat Multimedia: Velilla de San Antonio / Q1999742

  • Lugares
  • OSM: 343929
  • INE: 28167
  • Wd Datos: Q1999742
  • Commonscat Multimedia: Velilla de San Antonio / Q1999742