Women's Link Worldwide

Women's Link Worldwide
Tipo ONG-Fundación
Objetivos Promover a través del derecho un cambio social que favorezca los derechos de las mujeres y las niñas, en especial, de aquellas que enfrentan múltiples inequidades
Sede central Madrid (España) & Bogotá, Colombia
Presidente & CEO Viviana Waisman
Sitio web http://www.womenslinkworldwide.org
Lema Transcending Courtroom Walls
Más allá de los tribunales
[editar datos en Wikidata]

Women's Link Worldwide es una organización que usa el poder del derecho para promover un cambio social que favorezca los derechos de las mujeres y las niñas, en especial, de aquellas que enfrentan múltiples inequidades.[1]​ Fue fundada en el año 2001 por la abogada estadounidense Viviana Waisman.

Fundación y forma de trabajo

Women's Link Worldwide fue fundada en 2001. Desde entonces implementa acciones de promoción, defensa y litigio para establecer estándares que impulsen los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Es una organización reconocida por su capacidad de desarrollar teorías y estrategias legales, en especial respecto a violaciones de derechos humanos de las mujeres.

Trabajan a nivel internacional, generando alianzas con activistas de todo el mundo. Estudian el contexto, diseñan estrategias, redactan informes legales y comparecen ante el poder judicial en los tribunales nacionales, regionales e internacionales. Representan legalmente a mujeres, ofrecen mentorías, capacitación y herramientas prácticas y promueven intercambios profesionales.

Además, bajo el lema "Más allá de los tribunales", usan su trabajo en litigio y en otros procesos legales, no sólo para fortalecer la infraestructura de los derechos humanos, sino para impulsar un debate público y contribuir a una movilización social capaz de transformar la sociedad y garantizar los derechos de las mujeres y las niñas.

Tienen oficinas regionales en Colombia y España, una sólida presencia en América Latina y Europa y alianzas en construcción en África Oriental.

Misión y visión

Misión

Women's Link Worldwide usa el poder del derecho para promover un cambio social que favorezca los derechos de las mujeres y las niñas, en especial, de aquellas que enfrentan múltiples inequidades.[2]

Temas de trabajo

Su trabajo se desarrolla alrededor de seis áreas de trabajo que consideran que les permiten mostrar cómo se entrelazan los diferentes aspectos de los derechos de mujeres. A partir de estos temas identifican proyectos en los que el litigio estratégico pueda tener un impacto, en donde exista una posibilidad para un cambio perdurable en el tiempo y en donde su experiencia les permita no sólo impactar en el tema en cuestión, sino hacer una contribución más global al movimiento de los derechos de las mujeres y de los derechos humanos.

Las áreas son:[3]

  • Derechos sexuales y reproductivos.[4][5][6]
    • Obstáculos para acceder al aborto en España
  • Trata de personas.
  • Mujeres y fronteras.
  • Mujeres y construcción de paz.
  • Discriminación.
  • Violencia.

Líneas de trabajo

En Women’s Link Worldwide creen que el cambio social a través de los tribunales es alcanzable y sostenible siempre que el reconocimiento de los derechos humanos logre trascender el ámbito judicial e involucrar a las organizaciones de la sociedad civil, otras instancias del gobierno y a la sociedad en su conjunto.[7]

Por eso promueven y protegen los derechos humanos de las mujeres y las niñas, de esta manera:

  • Creando jurisprudencia.
  • Creando capacidad.
  • Creando condiciones.

Creando jurisprudencia

Analizando el marco vigente de derechos

Antes de cada iniciativa, en Women’s Link analizan las leyes existentes y determinan cómo aprovechar el marco de derechos para promover el cambio. Su experiencia en derecho comparado les permite monitorear y desarrollar estándares legales, con base en los argumentos y las estrategias más efectivas que estén disponibles.

Crean y promueven innovaciones legales

Trabajan para fortalecer y expandir los estándares de derechos humanos. Aplican los principios internacionales de derechos humanos cuando litigan en contextos nacionales por los derechos de las mujeres y las niñas. Luego, aprovechando el potencial de la jurisprudencia resultante, la fortalecen en otras instancias nacionales, regionales e internacionales.

Creando capacidad

Involucran al sistema judicial en los derechos humanos

Trabajan frecuentemente con jueces, juezas y profesionales del derecho para darles a conocer la jurisprudencia positiva para las mujeres y las niñas. A través del diseño de capacitaciones y la facilitación de intercambios, promueven el diálogo judicial sobre el uso del derecho como medio para superar la discriminación y asegurar la justicia para todos y todas.

Fortalecen la capacidad de activistas en el uso del derecho como medio para generar el cambio social

Establecen alianzas, ofrecen asistencia técnica y brindan mentoría a activistas. Trabajan con ellas y con ellos en estrategias que permitan enmarcar los problemas sociales como violaciones de derechos humanos, presentarlos ante los tribunales y realizar acciones de acompañamiento en comunicaciones y movilización social.

Creando condiciones

En Women’s Link Worldwide fomentan el debate público de los temas que les interesan e involucran en la discusión a diversos actores: medios de comunicación, organizaciones filantrópicas, líderes y lideresas de la sociedad civil, personas expertas en medicina y otros profesionales en campos relevantes e instancias gubernamentales. Consideran que si bien una victoria legal puede no ocurrir en un momento histórico determinado, su meta es mejorar continuamente las condiciones que favorecen su causa y que hacen que al final del proceso judicial la opinión pública esté mejor informada y la sociedad civil más fortalecida.

Véase también

Enlaces externos

  • Página oficial de Women's Link Worldwide
  • Condena de Naciones Unidas al Estado español por no proteger de manera efectiva a las mujeres víctimas de violencia y a sus hijos e hijas, agosto de 2014
  • La ONU condena a España por negligencia por primera vez en un caso de violencia machista, 20 minutos, 4 de agosto de 2014
  • Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer - Naciones Unidas
  • Obstáculos para acceder al aborto en España, 2021

Bibliografía

  • Roa, Mónica; Klugman, Barbara (2019). El cambio social y los tribunales. Opciones en el conjunto de herramientas de los activistas para la promoción y defensa de los derechos [Social change and the Courts: options in the activists’ advocacy toolkit] (PDF). "…a conocer el hielo" (1st edición). Cali, Colombia: Universidad Icesi. ISBN 978-958-8936-82-6. doi:10.18046/EUI/aceh.10.2019. 

Referencias

  1. «Women's Link». www.womenslinkworldwide.org. Consultado el 9 de junio de 2019. 
  2. «SOBRE WOMEN'S LINK | Women's Link». www.womenslinkworldwide.org. Consultado el 9 de junio de 2019. 
  3. «Nuestro trabajo | Women's Link». www.womenslinkworldwide.org. Consultado el 9 de junio de 2019. 
  4. Las Administraciones públicas españolas llevan una década sin informar sobre cómo ejercer el derecho al aborto, Público, 27 de enero de 2021
  5. Women’s Link y Women on Web unen fuerzas para garantizar los derechos sexuales y reproductivos en España, 27 de enero de 2021, en womenslinkworldwide.org
  6. Arabia Saudí, Irán y España: estos son los países que han bloqueado una web que informa sobre cómo abortar, El Salto, Patricia Reguero Ríos, 2 de febrero de 2021
  7. «CÓMO TRABAJAMOS | Women's Link». www.womenslinkworldwide.org. Consultado el 9 de junio de 2019. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q17632941
  • Wd Datos: Q17632941